Viernes, 12 de septiembre de 2025
y sus políticas
Pablo Iglesias se reúne con Evo Morales en Bolivia y alaba la "valentía" de su Gobierno
La reunión de Iglesias con el mandatario Bolivariano, en la que también ha participado el portavoz de Podemos Íñigo Errejón, se enmarca en la gira latinoamericana que los dos dirigentes del nuevo partido español iniciaron el jueves y que también les llevará a Ecuador y a Uruguay, donde les recibirán los presidentes de estos países, Rafael Correa y José Mújica, respectivamente.
Según ha informado Podemos en un comunicado, durante el encuentro privado que tuvo lugar el viernes en Santa Cruz de la Sierra, los portavoces conversaron con Morales sobre la situación política en España y en Bolivia, y coincidideron en que "los privilegiados siempre dicen que los cambios son imposibles".
Asimismo, el presidente boliviano les trasladó que "la década de crecimiento económico e inclusión social en su país, refrendada por múltiples indicadores sociales de un gran número de agencias e instituciones, sólo ha sido posible gracias a las políticas de recuperación de la soberanía".
"Cada país necesita su propio camino, pero la valentía de los gobiernos verdaderamente patriotas es un ejemplo para los pueblos del sur de Europa", aseguraron por su parte Iglesias y Errejón en la rueda de prensa que ofrecieron después del encuentro posterior.
Tras la reunión con Morales, los líderes de Podemos se reunieron con el ministro de Economía boliviano, Luis Arce, quien explicó que la "apuesta firme" que ha hecho el país latinoamericano por la redistribución de la riqueza "ha llevado a Bolivia a una década de estabilidad macroeconómica, crecimiento e inclusión".
"Esto fue el resultado de una política económica soberana, favorable al desarrollo endógeno y la demanda interna", aseguró el ministro en la reunión, donde también explicó que "Bolivia comenzó a crecer y a asegurar el equilibrio presupuestario cuando abandonó las recetas del FMI y quienes se lucraban con su empobrecimiento".
Posteriormente, la delegación de Podemos mantuvo una reunión con miembros del Círculo Podemos de La Paz, así como con colectivos juveniles locales y organizaciones indígenas. Por último, participaron en una conferencia junto con el vicepresidente Álvaro García Linera en el auditorio del Banco Central titulada 'Alternativas políticas a la crisis global', a la que han asistido más de 800 personas.
Previamente a estos encuentros, a primera hora de la mañana, los dirigentes de Podemos se reunieron con el Canciller -Ministro de Exteriores- David Choquehuanca, quien les acercó la realidad de los pueblos indígenas y abogó por un modelo de desarrollo en armonía con la naturaleza.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna