Martes, 29 de julio de 2025

tras los éxitos de Colau y Carmena el 24-M

Pablo Iglesias propone abrir Podemos para las generales

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, considera que la formación debe "tomar nota" de las "lecciones" que han dejado las elecciones municipales y autonómicas, como por ejemplo, la "importancia" de los "liderazgos y los estilos" que van más allá "de una identidad de partido", en referencia a los éxitos de Ada Colau y Manuela Carmena. Por ello, pide que Podemos no se convierta "en un partido más" sino en un "instrumento abierto a la participación y el protagonismo de aquellos que apuesten por el cambio".

   Así lo pone de manifiesto en un escrito que dirige a sus simpatizantes desde el principal foro de debate de la formación, 'Plaza Podemos', titulado 'Llegó la primavera: reflexiones tras una jornada histórica', recogido por Europa Press, en el que hace balance de los comicios y analiza la posición de la que parte Podemos de cara a las próximas elecciones generales.

   "Debemos tomar nota de la importancia de los liderazgos y los estilos que sirven para ir más allá de una identidad de partido", asegura en el texto, en clara alusión a la exmagistrada Manuela Carmena y la activista antidesahucios Ada Colau, cabezas de listas de las candidaturas de unidad popular Ahora Madrid y Barcelona en Comú, que previsiblemente se harán con las Alcaldías de las dos principales ciudades españolas.

   Así, tras la exitosa experiencia de este tipo de candidaturas, en las que Podemos ha participado según el municipio, y sin su propias siglas, Iglesias pide "tomar nota", y avisa: "Podemos no puede ser en las generales un partido más sino un instrumento abierto a la participación y al protagonismo de todos aquellos que apuesten por el cambio".

   Iglesias también pide "tomar nota" de otras lecciones que ha dejado la campaña electoral, como por ejemplo, la importancia estratégica que tiene para Podemos "recuperar" su papel como representante de las "clases populares", en lugar de centrarse en la disputa "por la novedad o la regeneración", ya que en el primer caso, Ciudadanos "no puede competir".

   "Tras estar a la defensiva durante varias semanas, la recuperación de nuestro discurso de formación que representa a las clases populares y la defensa de los derechos sociales, poniendo en valor a los movimientos sociales, se ha demostrado como el terreno favorable frente a la disputa por la novedad o la regeneración. Aquí Ciudadanos no puede competir con nosotros", afirma.

   También pide situar en el centro de su discurso "la denuncia de la corrupción como modelo económico y político de las élites que encarna el PP", ya que esto ayuda a "dicotomizar" el escenario electoral y situar la elección "entre continuidad y cambio en los términos" en los que, según defiende, les interesa. "Aquí es el PSOE el que no puede competir con nosotros", añade.

   "Esos dos elementos (defensa de las clases populares y denuncia de la corrupción como elementos inseparables) son los que nos han permitido ser la única fuerza política estatal que ha desafiado al bipartidismo en muchos municipios de nuestro país y que ha quedado muy cerca de la segunda posición en comunidades como Aragón (a poco más de 6000 votos del PSOE) Asturias (a 14.000 votos del PP) o Baleares (a 18.000 votos del PSOE)", detalla.

   Asimismo, Iglesias atribuye a Podemos el éxito de las candidaturas de unidad popular que tienen posibilidades de hacerse con Alcaldías de grandes municipios, a pesar de la ambigüedad mostrada por el partido en muchos casos a la hora de reconocer como propias este tipo de candidaturas, aunque no en todos, como en el de Ahora Madrid

CARMENA HA CONSEGUIDO SUMAR AL ELECTORADO

SOCIALISTA

   "Si en algún lugar nuestra apelación al voto socialista ha funcionado de forma arrasadora ese ha sido Madrid, gracias a una candidata que ha sido capaz de sumar a los apoyos consolidados de Podemos, los de buena parte del electorado socialista, dicotomizando el escenario electoral de la capital", asegura, en referencia a la candidatura Ahora Madrid encabezada por Manuela Carmena.

   "El caso del municipio de Madrid ha sido insólito pues ha mostrado la pasokización del PSOE en la capital de España", critica Iglesias en su texto, en el que también defiende que estos comicios han demostrado que "la política española ha dejado de ser cosa dos partidos".

   Asimismo, avisa de que Podemos tendrá que "trabajar muy duro en estos próximos meses y asumir las dificultades de gobernar y de llegar a acuerdos", tras el escenario sin mayorías absolutas que han dejado las elecciones municipales y autonómicas.

   "Pero hemos salido más que vivos de un invierno en trincheras enfangadas en el que nuestro adversario pensaba derrotarnos. Han sido meses difíciles en los que hemos recibido golpes duros, pero hemos sabido encajarlos afrontando con éxito estas elecciones y las andaluzas", celebra.


Comentarios

Por borja lombardia 2015-05-30 09:52:42

esta España nuestra no se entero de la caída del TELON DE ACERO y lo que se vio detrás . Gracias a estos profesorillos tenemos la "educación" que tenemos. Que PODEMOS esperar?


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo