Lunes, 11 de agosto de 2025
Más de 200.000 personas se manifiestan en todo Israel contra la primera ley de la reforma judicial, que podría ser aprobada el lunes
Otros 10.000 reservistas militares israelíes renuncian al voluntariado en protesta por la reforma judicial
El anuncio lo ha realizado el grupo en una rueda de prensa convocada en Herzliya, a las afueras de Tel Aviv, según recoge el periódico 'The Times of Israel'.
Estos 10.000 militares se suman así a los 1.100 reservistas de la Fuerza Aérea de Israel que anunciaron el viernes por carta la suspensión del servicio de voluntariado. Entre ellos hay 400 pilotos.
Durante las protestas, el exjefe del Shin Bet o servicios secretos israelíes para el interior Yuval Diskin ha ensalzado los anuncios de renuncia al servicio voluntario de los reservistas.
"El voluntariado y el heroísmo en el campo de batalla han salvado a nuestro país de sus enemigos. Momentos extraordinarios necesitan de acciones extraordinarias. La renuncia al voluntariado de los reservistas es un acto claramente inusual, pero es legal, democrático, no violento, sobre todo, un acto heroico porque comprendo la enorme fuelta mental que requiere", ha argumentado Diskin.
"Ha llegado el momento de decidir la suspensión del voluntariado de los reservistas hasta que la reforma sea completamente paralizada y hasta que se comprometan a que los cambios sean solo con un amplio consenso", ha añadido.
En particular ha rechazado el argumento del golpe militar. "Esto no es un golpe de Estado. No es una rebelión. Es un llamamiento desesperado a la coalición, la oposición y al presidente. Detened ya la destrucción", ha reseñado.
El ministro de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, del partido Likud de Netanyahu, ha comparado el anuncio de los reservistas con las amenazas de la "mafia". "La Knesset y el Gobierno de Israel no se pueden permitir rendirse a las amenazas de protección de insubordinados políticos", ha publicado Chikli en Twitter.
"Hay un intento de aprovechar los servicios militares para obligar al Gobierno a cambiar su política", ha afirmado por su parte el ministro de Energía, Israel Katz.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben, ha defendido la aprobación de la nueva ley este lunes y ha advertido de que es solo "la ensalada".
El diputado del Likud Eli Dallal ha criticado esta posutra. "Estamos en días difíciles, con multitudes de ciudadanos preocupados. Todos somos hermanos y amo a todos los ciudadanos israelíes. Quiero mucho a quienes están protestando contra la reforma. Los cargos públicos deben tranquilizarse. El Estado de Israel seguirá siendo judío y democrático", ha indicado.
En la misma línea, el diputado del Likud Dan Illouz ha emplazado a la coalición a "abrazar" a los israelíes que se manifiestan contra la reforma judicial "en vez de clavarles dedos en los ojos".
Este sábado unos 85.000 manifestantes contra la reforma judicial han llegado a la sede de la Knesset o Parlamento israelí en Jerusalén tras una marcha de cuatro días desde Tel Aviv en un último intento de parar la reforma judicial.
Los manifestantes han iniciado una acampada indefinida en el parque Saker de Jerusalén, junto a la Knesset, para exigir la paralización de una reforma que consideran lesiva para la división de poderes.
Mientras, en la calle Kaplan de Tel Aviv, epicentro de las protestas semanales que desde hace 29 semanas sacuden al país, hay unas 100.000 personas. En Haifa hay 14.000 manifestantes y 10.000 más en Netanya.
Los cálculos elevan a más de 200.000 los participantes en las decenas de concentraciones y manifestación convocadas en las principales ciudades israelíes.
Mientras, el primer ministro israelí se ha reunido con los diputados de la coalición y ha subrayado la postura previa: si no se logra un acuerdo de consenso con la oposición, este lunes se aprobará según lo previsto la primera ley de la reforma judicial, que limita la capacidad de los tribunales de restringir, cuestionar y cuestionar las iniciativas y decisiones del poder ejecutivo, según el Canal 12.
Además, el Canal 12 ha asegurado que no ha habido contactos durante el fin de semana entre los líderes de la coalición y los líderes de la oposición, Yair Lapid y Benny Gantz.
Según las fuentes del Canal 12 Netanyahu tampoco estaría dispuesto a acceder a la propuesta del ministro de Defensa, Yoav Gallant, para aplazar el receso estival de la Knesset para dar más tiempo para lograr un acuerdo.
Por su parte, el líder de la oposición, Yair Lapid, del partido centrista Yesh Atid, ha asegurado durante un acto en Moddin que tendrá que elegir entre la ley que se aprobará previsiblemente el lunes y las Fuerzas Armadas israelíes.
"Solo hay dos posibilidades para el Gobierno en los próximos días: o destruye el país o se destruye a sí mismo. O destruye al Ejército, la economía y las relaciones con los estadounidenses, o no", ha afirmado Lapid, según 'The Times of Israel'. "Netanyahu tiene que elegir si prefiere a las Fuerzas de Defensa de Israel o la cláusula de 'razonabilidad'" que anula la ley propuesta, ha remachado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna