Domingo, 06 de julio de 2025

participan los españoles Mayor oreja, maria san gil y lourdes mendez monasterio

Organizaciones 'provida' de toda Europa se reúnen en Hungría para reclamar protección de la vida humana

Los españoles que han participado en el encuentro, entre los que figuran el ex ministro del Interior y presidente de la Federación One of Us, Jaime Mayor Oreja, la ex presidenta del PP Vasco y miembro de la Fundación Valores y Sociedad, María San Gil, y la ex diputada, coordinadora de la Plataforma por las libertades y presidenta de la Asociación Familia y Dignidad humana, Lourdes Méndez Monasterio, entre otros, han reivindicado la necesidad de una Europa "basada en valores cristianos".

"La refundación de Europa no se producirá a partir de marketing o la economía, sino que necesitamos una reconciliación de valores. Necesitamos reducir la brecha entre progresistas y conservadores", ha indicado Mayor Oreja durante su intervención, en la que ha pedido "crear una ola de opinión pública" que sostenga estos valores en las sociedades europeas.

Para San Gil, la defensa de la vida "es algo prepolítico" y, según ha indicado en declaraciones a Europa Press, "no tiene ideología y ningún partido político tiene que arrogárselo como una marca propia", sino que corresponde a cada uno "trabajar y luchar por ello".

La expresidenta del PP vasco ha pedido a todas las personas y grupos políticos un "cambio de actitud" que lleve a desarrollar "una defensa de la vida sin ningún tipo de complejos", aunque ha reconocido que, para ello es preciso ser, "enormemente valiente".

"El aborto es hoy un crimen infame que mata a más de un millón de niños en Europa. Pero el aborto es hoy también solamente la punta de lanza de una estrategia perfectamente definida que lo que quiere es terminar con nuestros principios de la sociedad occidental, con los principios de la cultura cristiana que son los que nos han hecho como somos a lo largo de muchos años de historia", ha defendido durante su intervención en el foro.

En este sentido, Mayor Oreja ha apuntado durante una de sus intervenciones que la declaración del aborto como un derecho fue el "arranque" de "la crisis actual" y la causa de que se esté "abriendo puertas" a otras prácticas como la regulación de la maternidad subrogada, a la ideología de género y a "todas aquellas tendencias que atacan la persona y los valores del verdadero humanismo".

Además de la delegación española, en la que también han participado el director de informativos de Cadena COPE, José Luis Pérez, y el profesor de la Universidad CEU San Pablo de Madrid Alberto Bárcena, han asistido al foro representantes de organizaciones, políticos y académicos de 17 países de la UE, que se han mostrado convencidos de que "Europa no sobrevivirá a esta época" sin los valores del cristianismo de los que ahora "se avergüenza", en palabras del ex comisario europeo Rouco Butiglione. "El papel de Europa se está reduciendo a nivel mundial y el papel de los cristianos parece que también", ha señalado el político italiano.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo