Lunes, 05 de mayo de 2025

Ayer domingo, en la catedral de la diócesis

Ordenado el nuevo Obispo de Teruel-Albarracín

SIC (www.agenciasic.es) Mons. Carlos Manuel Escribano Subías, recientemente nombrado obispo de Teruel y Albarracín recibió, ayer domingo, de manos del cardenal Rouco Varela, arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, la ordenación episcopal. El acto ha tenido lugar en la Catedral de Teruel al que han acudido además de un nutrido grupo de obispos, entre los que se encontraban de forma destacada Mons. Renzo Fratini, nuncio papal en España, Mons. Elías Yanes, arzobispo emérito de Zaragoza (que actuaron como coordenantes) y Mons. Manuel Ureña, metropolita de Zaragoza.

También ha sido nutrida la representación de las instituciones aragonesas como el vicepresidente de Aragón, José Ángel Biel; el consejero de Presidencia, Javier Velasco; y el alcalde de Teruel, Miguel Ferrer.

La Santa Sede designó a este obispo el pasado mes de julio.El acto, cargado de simbolismo, ha congregado a un gran número de personas que han seguido con devoción la ceremonia de ordenación episcopal, en la que se han dado cita más de 200 sacerdotes.Terminada la homilía, el obispo electo ha prometido ante el Cardenal Rouco Varela asumir y aceptar todas las responsabilidades que contrae con el nuevo ministerio.

Posteriormente, todos los obispos han impuesto sus manos en silencio sobre él. Con este gesto se expresa la comunicación de la fuerza del Espíritu Santo. A continuación le han colocado el libro de los Evangelios abierto sobre la cabeza como símbolo de que una de las tareas principales del obispo es anunciar la Palabra de Dios.Tras la plegaria de la ordenación y la oración de fórmula sacramental ha quedado ordenado el nuevo pastor diocesano .

La unción con el Crisma en la cabeza, que representa que el nuevo obispo recibe interiormente el don del Espíritu Santo; la entrega del libro de los Evangelios; la entrega del anillo, signo de fidelidad, simboliza su entrega incondicional a Cristo y a la Iglesia s esposa; la imposición de la mitra y la entrega del báculo que evoca el cayado del pastor recordando que el obispo es el pastor que ha de guiar a la comunidad cristiana. Por último el nuevo obispo ha tomado posesión de la cátedra, la silla desde la cual presidirá desde ahora la Eucaristía.

Tras la comunión, el nuncio del Papa, Monseñor Renzo Fratini, ha felicitado al nuevo obispo recordándole sus nuevas responsabilidades “sabiendo escuchar con corazón a todos tus fieles”.

Este emotivo acto ha finalizado con la bendición que el nuevo obispo, acompañado de sus antecesores, ha dado a sus fieles recorriendo la Catedral de Santa María.

El nuevo obispo de Teruel ha destacado en su primera alocución al final de la misa de ordenación que se siente muy emocionado al tomar posesión de una Diócesis como la de Teruel y Albarracín, “con tanta Historia”, ya que ha dado “figuras tan importantes a la Iglesia católica”. Éste se refirió a personajes como Jaime Jimeno de Lobera, también virrey de Aragón, que fue organizador de la Diócesis de 1580 a 1594.

Asimismo, ha aseverado que va a trabajar por todos aquellos que componen la Diócesis y que va a apoyar a los laicos que cada día ejercen como cristianos, así como a las nuevas vocaciones, además de querer trabajar con los más pobres.

  Fotografía de www.diariodeteruel.net

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo