Sabado, 02 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Orbayín vocacional: Miguel y Tino
No es el aguacero que la lluvia abundante hace que nuestra tierra asturiana tenga ese envidiable verdor todo el año. Es más bien la hermana lluvia suave que cae discreta y casi pidiendo permiso, pero que deja mullida la tierra sin abrumarla con la tempestuosa llegada de un temporal malvenido. Lo aprendí nada más llegar a esta patria querida que es Asturias: esta lluvia suave, aquí se llama orbayu. Necesitamos del agua a raudales que llenen nuestros pantanos y nutran nuestros acuíferos, pero también caen bien y son necesarios los orbayos suaves que mantienen vivos y frescos nuestros bosques y campos, nuestras villas y ciudades.
Todo esto viene al caso de la ordenación sacerdotal el próximo domingo 19 de mayo de dos jóvenes seminaristas, que tras un intenso año de diaconado, están maduros para que les imponga las manos el Obispo convirtiéndose así en sacerdotes de Jesucristo para siempre. No es la torrentera de años atrás, cuando llegando el fin de curso se ordenaban quince o veinte nuevos presbíteros. Pero este orbayu de dos ordenaciones llena nuestro corazón de alegría y nos abre una vez más la ventana de la esperanza. Damos gracias a Dios por sus vidas, por su docilidad a lo que el Señor les ha ido indicando a través del camino cristiano que han recorrido, por todas las personas que han intervenido en su larga formación antes, durante y después del Seminario.
Este año del diaconado ha sido particularmente intenso. No sólo han completado su formación teológica y filosófica con otro tipo de aprendizaje pastoral directo, teniendo contacto con el mundo del dolor a través de las capellanías de nuestros hospitales, o con ese otro mundo del sufrimiento que han podido palpar con todas las iniciativas que lleva adelante nuestra Cáritas diocesana. También la vivencia directa con todo lo que implica la comunidad cristiana de una parroquia: niños, jóvenes, adultos, ancianos, catequesis, sacramentos, familias, enfermos, enseñanza escolar. Igualmente la organización de la Diócesis en todos sus sectores pastorales, reconociendo la rica trama de ámbitos en donde la Buena Noticia se quiere acercar a las personas según las edades, los momentos y las concretas circunstancias.
Un momento importante fue la experiencia que realizaron en Bembereké (Benín), nuestra misión diocesana. Todo lo que vieron, lo que pudieron compartir, fue para ellos un mensaje inolvidable que les marcará para siempre. La misión siempre acerca esa verdad esencial cristiana, aligerada de equipaje superfluo y de intereses mundanos, con los que tantas veces los sacerdotes de cualquier edad podemos hipotecar la encomienda y la palabra que se nos confiaron. Yo decía a los primeros que ordené en Oviedo algo que ahora les digo a Tino y Miguel: que seáis de Dios por entero, en todo tiempo y lugar. El Señor os mira y no hay tramo de vuestra andadura que le sea ajeno. Que vuestro corazón, vuestro cuerpo, vuestro afecto, vuestra inteligencia y libertad, se ofrezcan cada día a Quien se os ha dado: amad totalmente a Quien totalmente se os entregó por entero. Y que esa consagración tenga que ver con vuestro tiempo, con vuestro ensueño, con una pertenencia sin reservas para que seáis libres y seáis buenos. Orad y recibid los sacramentos, sed oyentes de la Palabra de Dios, y con un corazón tierno dad la vida por aquellos que el Señor en su Iglesia ahora os confía.
Pido a Dios que el bendito orbayu de estos dos hermanos vaya creciendo año tras año. Nuestra tierra necesita de esta lluvia vocacional. Damos gracias por ellos.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna