Miercoles, 23 de julio de 2025
Bruselas admite serias dudas sobre legalidad de restricciones croatas a Serbia en la frontera
Orbán no descarta sellar la frontera con Croacia como hizo con Serbia
"Esta es la gran cuestión de los próximos días y semanas, estoy intentando buscar apoyos para resto", ha declarado en rueda de prensa tras reunirse con el canciller austríaco, Werner Faymann.
Según ha dicho, Hungría tomará la decisión sobre el cierre de su frontera con Croacia solo tras mantener consultas para recabar apoyo para la medida.
"Tal y como yo lo veo ahora, incluso si no de todo corazón, Austria admite que Hungría si quiere mantener los acuerdos internacionales, debería aplicar controles reales a lo largo de la frontera con Croacia", ha añadido.
El Gobierno de Hungría se ha comprometido a proteger las fronteras del país, que son a su vez fronteras exteriores de la Unión Europea, ante la llegada de decenas de miles de inmigrantes y refugiados en los últimos días.
El Ejecutivo ha levantado una valla de 3,5 metros de altura en la frontera con Serbia para intentar frenar la entrada de inmigrantes y refugiados y el flujo de personas se ha reducido drásticamente. Los inmigrantes viajan ahora desde Grecia y los Balcanes por Croacia, por lo que Hungría ha decidido levantar otra valla en esta frontera.
Hasta la fecha, los miles de inmigrantes que han llegado a la frontera entre Croacia y Hungría han sido trasladados hacia la frontera con Austria. Orbán ha advertido de que este flujo continuará y que lo principal es cómo frenarlo en la frontera con Croacia.
El primer ministro húngaro ha dicho que su país decidirá sobre el cierre de su frontera con Croacia cuando haya consultado para lograr más apoyos a su postura. Además, ha afirmado que la propuesta de Croacia de crear un "corredor" para los inmigrantes que van hacia Austria va contra la legislación de la Unión Europea aunque podría llegar a ser analizada si Austria y Alemania.
Orbán ha asegurado que Hungría seguirá cumpliendo la normativa Schengen. "Si no podemos mantener esto, nos generaremos problemas a nosotros, a Austria y a Alemania, por tanto, debemos mantenerlo", ha subrayado.
La Comisión Europea ha admitido "serias" dudas sobre la compatibilidad de las restricciones comerciales y a la entrada de vehículos registrados en Serbia aplicadas por Croacia desde hace una semana en su frontera común con el Acuerdo de Asociación y Estabilización entre la UE (AAE) y Serbia para preparar su eventual adhesión al bloque y la Unión Aduanera.
El Ejecutivo comunitario ya avanzó ayer que está "evaluando" si las restricciones aplicadas "en particular" por Croacia son proporcionales y no discriminatorias, explicó en rueda de prensa la portavoz comunitaria, Mina Andreeva.
"Nuestra primera evaluación por ahora plantea cuestiones serias sobre la compatibilidad con el AAE y la Unión Aduanera. La Comisión buscará clarificación de las autoridades croatas", ha explicado este viernes en rueda de prensa Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.
"Aunque constituya una violación, no se puede hacer nada. Esto es una cuestión política que debe resolverse de forma política", han explicado fuentes europeas.
Croacia prohibió el pasado domingo la entrada de camiones serbios a su territorio en respuesta a la crisis de refugiados y ha ampliado desde entonces las restricciones a los vehículos registrados en Serbia.
La jefa de la diplomacia europea, que ha vuelto a hablar este viernes por teléfono con los primeros ministros serbio y croata, ya avisó hace días que "cerrar las fronteras no es la solución" y que "el actual desafío de los refugiados no debe tener un impacto desproporcionado y discriminado sobre el comercio y el tráfico".
La UE se mantiene en "contacto intensivo" con ambas partes para "ayudarles a encontrar una solución", ha explicado Kocijancic, que ha recordado que el comisario de Ampliación, Johannes Hahn, también abordará la situación y la crisis de refugiados durante su visita a Serbia este viernes con las autoridades del país, que han remitido una queja al Ejecutivo comunitario por las restricciones croatas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna