Domingo, 03 de agosto de 2025
El primer ministro húngaro ha hecho además hincapié en que el país no está implicado de ninguna forma en la guerra entre Rusia y Ucrania y ha argüido que Budapest mantiene "una posición de paz".
Orbán afirma que un embargo petrolero a Rusia sería "una bomba atómica" contra la economía de Hungría
Orbán, que se ha mostrado contrario a este embargo, ha indicado en una entrevista concedida a la emisora húngara Kossuth que la propuesta de la Comisión Europea fue presentada "sin ninguna consulta" y que el organismo quiere "una norma uniforme".
"El petróleo sólo puede llegar a Hungría a través de un oleoducto, por lo que una propuesta que ignore esta circunstancia es una bomba atómica contra la economía de Hungría", ha argumentado, antes de sostener que la Comisión Europea "ataca la unidad europea" y "desmantela la unidad europea de Versalles".
Asimismo, ha destacado que es posible obtener petróleo a través de otras vías, si bien ha manifestado que sería muy costoso y provocaría un alza de los precios del petróleo. "Si la propuesta va a favor de los intereses de Hungría, estaremos encantados de discutirla", ha señalado.
Orbán ha apuntado además que este proceso de modernización del sistema de suministro para alejarse de la dependencia del petróleo ruso llevaría unos cinco años y se ha preguntado si "tiene sentido esta transición", dado que considera que para entonces ya no habrá guerra en Ucrania y se habrá perdido la causa de las sanciones.
Por otra parte, ha expresado el rechazo de Hungría a imponer sanciones al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril. "No apoyamos la inclusión de líderes de la iglesia en la lista de sanciones", ha señalado, según ha recogido el diario húngaro 'Magyar Hirlap'.
El primer ministro húngaro ha hecho además hincapié en que el país no está implicado de ninguna forma en la guerra entre Rusia y Ucrania y ha argüido que Budapest mantiene "una posición de paz". "Los rusos atacaron Ucrania. Es una guerra entre Rusia y Ucrania, no es nuestra guerra", ha zanjado.
Las palabras de Orbán han llegado después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propusiera el miércoles a los gobiernos europeos imponer un embargo total al petróleo ruso, si bien planteó un periodo transitorio hasta final de año para contener el golpe en los mercados y preparar vías alternativas de suministro.
El objetivo es que los estados miembro, algunos de los cuales reclaman excepciones en la aplicación de sanciones por su fuerte dependencia, como Eslovaquia y Hungría, logren un acuerdo de cara a este viernes. ""Seamos claros, no será fácil. Algunos estados miembro son fuertemente dependientes pero debemos simplemente trabajar en ello", dijo Von der Leyen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna