Lunes, 18 de agosto de 2025
mientras Madrid y mayoría de Cataluña, CyL y Valencia se quedan en la 0
Once comunidades pasan a fase 1
Mientras que otras cinco lo harán solo muy parcialmente, como Cataluña, Valencia o Castilla León. Por su parte, la totalidad de la Comunidad de Madrid permanecerá de momento en la fase 0.
Así lo ha anunciado, en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado por su parte que el 51% de la población española pasará la fase 1.
Según han explicado, las decisiones se han tomado a propuesta de la Dirección General Pública, que se basa en los informes elaborados por los técnicos del CCAES y de otras unidades del Ministerio de Sanidad tras recibir esta semana las propuestas de las comunidades y mantener reuniones bilaterales con los gobiernos autonómicos.
Las comunidades que podrán iniciar la fase 1, según han determinado las autoridades sanitarias, son Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Murcia, Extremadura, Baleares y Canarias, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En el caso de los dos archipiélagos, Formentera (Baleares) y La Gomera, el Hierro y la Graciosa (Canarias) estaban en la fase 1 desde el pasado lunes, y lo que se ha decidido ahora es que el resto de las islas se unirán a esas cuatro.
En cuanto a Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, solo avanzan de fase algunos territorios --zonas sanitarias o provincias enteras--, mientras que Madrid continúa en la fase 0 al no cumplir los requisitos necesarios para avanzar.
El ministro de Sanidad ha explicado que las decisiones adoptadas se basan, en primer lugar, en la cogobernanza entre el Ejecutivo central y las comunidades autónomas, para "decidir conjuntamente" y con "corresponsabilidad" qué territorios están en condiciones de progresar, porque cumplen los criterios establecidos, y cuáles no.
Y el segundo factor es la "cautela" porque, según ha recalcado, "toda prudencia es poca" al tomar unas decisiones que "son complejas, no tienen precedentes y requieren más que nunca de disciplina social y de que se atiendan las recomendaciones de las autoridades sanitarias". Tras semanas de confinamiento estricto, ahora se trata de "consolidar el control de la epidemia", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna