Miercoles, 13 de agosto de 2025
EL CAMINO DE SANTIAGO NACIO ENTRE OVIEDO Y SANTIAGO
Once ayuntamientos asturianos y el Real Sitio de Covadonga reclaman el reconocimiento de la Ruta de Covadonga
El convenio fue suscrito por los alcaldes de todos los concejos este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento de Oviedo y persigue la promoción de la cultura "como patrimonio y fuente de riqueza en el ámbito social y económico".
Los ayuntamientos firmantes realizan así una petición formal ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias, para que se reconozca el "itinerario singular" la Ruta que discurre desde Peñamellera Baja a Covadonga y Oviedo. El itinerario propuesto cumple, a juicio de los primeros ediles, "los requisitos necesarios y suficientes para ser reconocido, tanto en el ámbito nacional como internacional, como un tramo oficial del Camino de Santiago".
Todos los municipios adheridos y el Real Sitio de Covadonga constituirán en el marco de este convenio una comisión permanente, formada por un representante de cada consistorio y del Real Sitio de Covadonga, con capacidad de decisión y voto, que asumirá las funciones de aprobación, impulso, seguimiento y valoración de las actividades derivadas de este acuerdo.
La firma de este convenio, que se prolongará por tres años, no conllevará obligaciones económicas para los ayuntamientos, sino que cada acción que se decida iniciar se negociará y aprobará en la comisión permanente, de acuerdo con el acuerdo suscrito hoy en Oviedo.
Tras la firma del convenio, el alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, ha reconocido a los medios que el albergue de peregrinos de Oviedo es aún "una asignatura pendiente" en el municipio.
En este sentido el primer edil ovetense ha recordado que hace un año el consistorio alcanzó un preacuerdo verbal con el Principado de Asturias por el que se comprometían a financiar conjuntamente la construcción de un albergue en el Monasterio de Las Pelayas de Oviedo. Sin embargo, ha criticado la postura del Gobierno autonómico por no haber plasmado dicho compromiso en las cuentas generales de 2015.
"Seguimos con la mano tendida para financiar al 50 por ciento el albergue, porque es una reivindicación imprescindible y clave para el desarrollo económico en Asturias", ha subrayado.
Sobre la posición de Asturias dentro del Camino de Santiago, y en referencia a este convenio que aún está en el aire, Caunedo ha emplazado al Principado a "cumplir su compromiso" porque "se están perdiendo recursos por no aprovechar la ubicación ni la historia de Asturias para atraer peregrinos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna