Viernes, 15 de agosto de 2025
tiene otros mas gravez aunque demomento no han aterrizado aun
Oltra sobre la condena a su exmarido: "No se ha juzgado a la Conselleria, sino un caso de abusos sexuales"
Así se ha pronunciado Oltra durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell sobre esa condena. Al ser preguntada si considera que esta circunstancia influyó sobre la actuación de la Conselleria, ha aseverado: "Rotundamente no".
De hecho, ha incidido en que la dirección política de la Conselleria tuvo conocimiento de estos hechos "cuando ya habían pasado varios meses y varias actuaciones", y ha incidido que no se juzga al departamento, sino al condenado.
Preguntada si la actuación de la Conselleria fue correcta, Oltra ha señalado que "en unos casos sí, en otros no", y ha considerado que "la no comunicación a Fiscalía no fue una actuación que se pueda decir aceptable".
Al respecto, ha defendido que nada más conocer la dirección política, "se ordenó por escrito la absoluta colaboración con la fiscalía" y que un mes después se publicó un nuevo protocolo que "recordaba a todos los centros y direcciones territoriales la obligación de comunicar a la Fiscalía de menores cualquier sospecha de abuso".
Respecto a si hubo "desprotección" por parte de la Conselleria, Oltra ha argumentado que los profesionales actuaron "siguiendo los protocolos vigentes en aquél momento" referidos a la atención en caso de sospecha de abusos. Así, ha defendido que el hecho de que haya informes es "consecuencia" de que la niña recibió atención.
Así, ha indicado que se le atendió por parte del propio centro, la dirección territorial y la fundación Espill para la atención especializada. Oltra ha explicado que esta entidad trabaja con casos de abusos sexuales y cuenta con "profesionales de gran prestigio", por lo que, "como es la práctica habitual, se le derivó (a la menor) igual que otros muchos casos durante el año 2017 para su tratamiento y sostenimiento emocional y psicológico".
No obstante, ha agregado: "Cualquier error o disfunción que se haya detectado por parte del tribunal se analizará al detalle y para mejorar, con el objetivo de mejorar siempre la actuación de la administración", ha manifestado. Prueba de ello, considera, son tanto la ordenación de colaborar con la fiscalía, como el nuevo protocolo aprobado en septiembre de 2017.
Al respecto, Oltra ha recordado que ha pedido comparecer en Corts para dar "todas las explicaciones que hagan falta" sobre este asunto, y ha asumido "toda la responsabilidad política".
Preguntada si ve "normal" que un sospechoso de abusos envíe una carta a la directora para preguntarle si modifica o cambia algo de su versión, Oltra ha explicado que en el centro se hace una investigación "contradictoria", en el sentido de "escuchar a las dos partes". En opinión de la vicepresidenta, "no parece que en lo que podríamos llamar el pliego de descargo, la dirección del centro tuviera que intervenir".
"En todo caso, ahí lo que yo entiendo es que la persona instructora en este caso, tiene que mantener primero, siendo que se trata de un centro de infancia, la máxima protección de la persona menor de edad y la neutralidad respecto a quien está sometido a esa instrucción", ha apuntado.
Preguntada sobre la autocrítica realizada desde la anterior sentencia (el primer juicio, celebrado en noviembre de 2019, se declaró nulo), Oltra ha indicado que estos hechos son de hace cuatro años. "La reacción de la Conselleria se produjo nada más conocerse, por parte de la dirección política los hechos, y en solo un mes se había elaborado el protocolo y en solo cinco días se había conminado a la dirección territorial a la colaboración con la fiscalía".
Así, considera que "sea la sentencia del 21, del 22 o del 25", "a veces se pierde la perspectiva de que los hechos ocurrieron en un momento determinado" entre febrero y verano de 2017. Desde entonces, ha indicado que en 2018 se puso en marcha el "nuevo modelo residencial" y que "se han incrementado plantillas profesionales, se han mejorado los equipos técnicos". "Esa es mi responsabilidad política fundamental, construir un sistema de protección de la infancia que proteja", ha manifestado.
Preguntada respecto al vídeo en que anunciaba su comparecencia y criticaba que se culpabilizara a las mujeres, Oltra ha argumentado que planteaba "una cosa muy cotidiana". "Digo que se responsabiliza a las mujeres y a las familias de hechos que no son responsabilidad suya".
A su juicio, este caso ha despertado interés "no por la razón de fondo", ya que esta semana se ha conocido otra sentencia del Tribunal Supremo ante un caso de prostitución de dos niñas en el centro de Monteolivete de València. "Esa sentencia no ha despertado ningún interés informativo. Estas niñas también son víctimas, y no han despertado el interés de la oposición", ha aseverado.
Así, espera que la diferencia entre ambos casos no sean las víctimas: "La diferencia es mi relación personal con el condenado. Cuando yo hago el vídeo, lo que estoy explicando son situaciones muy cotidianas, donde a personas, familias y especialmente a mujeres, se las responsabiliza de algo que no es su responsabilidad o se las señala. Si tienes un hijo que es drogodependiente, no es responsabilidad tuya, pero es posible que en la finca te digan que te tienes que ir", ha puesto como ejemplo.
De hecho, preguntada sobre por qué se omitieron los apellidos del condenado en el informe, ha indicado: "Puede ser que sea por la misma razón por la que en muchas crónicas se han omitido sus apellidos, pero el mío no".
Respecto al caso de Monteolivete, ha indicado que la Conselleria no está personada en ninguno de los dos casos, por lo que están intentando conseguir la sentencia. "Cuando tengamos acceso a la sentencia también la estudiaremos".
Además, ha indicado que la Generalitat no podía personarse en este caso porque todavía no estaba aprobada la ley de infancia, una normativa "garantista que pone el derecho del menor por encima de cualquier otra circunstancia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna