Domingo, 27 de julio de 2025
Cree que el hecho de que la prima de riesgo italiana supere a la española es una "señal de advertencia" a Roma
Olli Rehn dice que España puede salir del rescate bancario sin fórmulas de seguimiento
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha dicho este martes que España tiene "grandes posibilidades" de salir del rescate bancario a finales de año sin fórmulas de seguimiento por parte de la UE porque el programa "va por el buen camino".
"España tiene grandes posibilidades de salir de este programa a finales de año sin ningún tipo de fórmula de seguimiento", ha asegurado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario durante una visita a Italia. España sólo ha utilizado para sanear la banca 41.000 millones de los 100.000 millones que puso a su disposición el Eurogrupo el año pasado.
Se trata de la primera vez que Rehn descarta explícitamente la prórroga del programa de ayuda a la banca y se alinea con las tesis del Gobierno español. El ministro de Economía, Luis de Guindos, se opone a cualquier ampliación del rescate alegando que España no lo necesita porque se financia con comodidad en los mercados.
"España ha aplicado de forma eficaz el programa de reforma que la eurozona acordó el año pasado. El programa español de reparación y reforma del sector bancario va por el buen camino, lo que supone muy buenas noticias para Europa", ha subrayado el vicepresidente económico.
"Esto es muy importante para restaurar la salud y resistencia del sector bancario español y del sistema bancario de la eurozona y una base muy importante para crecimiento y creación de empleo", ha señalado Rehn. "No lo hacemos para rescatar a los banqueros, sino para recrear las bases para un crecimiento sostenible", ha insistido.
El Eurogrupo tiene previsto decidir sobre la estrategia de salida del rescate bancario español en su reunión del próximo 15 de noviembre. Para ello se basará en el cuarto informe de los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, que se encuentran en Madrid desde este lunes.
Todavía el pasado viernes en el Eurogrupo informal de Vilna (Lituania) Rehn declaraba que era "prematuro" pronunciarse sobre la salida del rescate bancario español. Y fuentes comunitarias no descartaban "algún tipo de acompañamiento" tras el programa por si surgen nuevas necesidades de capital".
Rehn ha aprovechado su visita a Roma para reclamar al Gobierno italiano que prosiga con los ajustes presupuestarios y acelere las reformas estructurales. A su juicio, las dudas de los mercados sobre la estabilidad política en Roma son las que han provocado que la prima de riesgo italiana haya vuelto a superar a la de España.
"Los costes de financiación para Italia son ahora más altos que los de España, lo que en mi opinión es una señal de advertencia hacia Italia para asegurar que garantice tanto la estabilidad política como la sostenibilidad presupuestaria", ha subrayado el vicepresidente económico.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna