Martes, 05 de agosto de 2025
Reunión en Madrid
Ocho obispos y sesenta y dos sacerdotes colaboran de forma habitual con Radio María
Fuente: www.zenit.org Coincidiendo con la Asamblea Plenaria del episcopado español, Radio María celebró el lunes 28 de febrero el primer encuentro de obispos y sacerdotes que colaboran en su programación.
En la actualidad, colaboran con la emisora católica ocho obispos y 62 sacerdotes, la mayoría diocesanos, aunque también lo hacen representantes de la vida consagrada: dos carmelitas, dos franciscanos, un mercedario, dos legionarios, un redentorista, un escolapio, entre otros.
El encuentro tuvo un carácter formativo, aunque no faltó la convivencia muy oportuna porque muchos de ellos no se conocían entre sí, ya que colaboran en los programas desde sus respectivas diócesis.
Las conferencias estuvieron a cargo de los sacerdotes periodistas Julián Lozano y Luis Santamaría.
En técnicas de edición de sonido intervino el religioso mercedario José Maria Carod, del Secretariado de Pastoral Penitenciaria de Barcelona, y también intervinieron la responsable de informativos Yolanda Gómez y el director de la emisora, el sacerdote Esteban Munilla.
La clausura del encuentro estuvo a cargo del presidente de Radio María Alfredo Dagnino.
En la sobremesa,s egún informa Radio María, "los obispos dieron testimonio de cómo percibían el bien que está realizando Radio María en todas partes, cómo el Señor se sirve de esta emisora para llegar a las personas que están alejadas de la Iglesia, y varios coincidieron al explicar que les ayudaba a tener una comunicación directa con sus diocesanos".
El arzobispo de Oviedo Jesús Sanz, que semanalmente comenta el evangelio en Radio María, explicó la marcha de la Plenaria de los obispos atendiendo a las preguntas de los sacerdotes y, antes de concluir, monseñor Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona-Tudela, invitó a todos a participar en la próximas Javieradas en Navarra.
El personal técnico de Radio María enseñó, en el patio de la casa de ejercicios donde se desarrolló el encuentro, la nueva unidad móvil que permite la conexión, vía satélite, desde cualquier parte de España con el estudio central de la emisora. Esta nueva herramienta se ha comprado especialmente para la cobertura de la Jornada Mundial de la Juventud, aunque ya se está utilizando en todos los eventos externos, como la ordenación episcopal de Sevilla del sábado pasado o la próxima en Huesca y Jaca.
Al encuentro no le faltaron momentos de oración y concluyó con la celebración de la eucaristía, presidida por el obispo de San Sebastián José Ignacio Munilla, que explica diariamente el Catecismo de la Iglesia Católica a las ocho de la mañana, contestando en directo a las preguntas de los
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna