Miercoles, 10 de septiembre de 2025
según ATA
Ocho de cada diez autónomos se oponen a una subida de cotizaciones en 2019
Preguntados por cómo acogerían una actualización de sus cotizaciones similar a la de los últimos años (entre 3 y 4 euros de cuota más al mes), el 64% de los autónomos encuestados por ATA también se opondría, el 32% no lo vería mal y el 4% no sabe o no contesta.
Entre los autónomos que fueron entrevistados, el 68% cotiza en alguna de las bases mínimas, el 23% por una base superior a la mínima pero inferior a los 2.000 euros, y el 9% cotiza por una base superior a 2.000 euros al mes.
El 71% asegura que no puede cotizar por una base superior a la que tiene actualmente, y el 29% podría, pero no lo hace por diversos motivos. Entre dichas razones, el 42% señala que tiene seguros y planes alternativos, mientras que uno de cada tres (36%) no cotiza más por falta de confianza en el sistema y el resto (22%) ofrece otras justificaciones.
El 31% de los autónomos asegura que estaría dispuesto a cotizar más si hubiera más prestaciones para el colectivo (cese actividad, riesgos profesionales, formación...), mientras que el 61% se opone y el 8% no sabe o no contesta.
Concretamente, y en lo que respecta a hacer obligatoria la cotización por cese de actividad, el 71% de los autónomos no quiere pagar por esta contingencia, frente al 12% que se muestra a favor y un 17% que no sabe o no contesta.
En lo que sí parecen estar a favor los autónomos de manera mayoritaria es en establecer una cotización reducida a aquellos que facturen por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI), esto es, unos 12.600 euros al año. Así lo aseguran el 76% de los encuestados, si bien un 14% no lo considera lógico.
El 43% de los autónomos aprueba adaptar su cotización a los ingresos reales, por el 39% que se niega y prefiere el sistema actual y el 18% que no sabe no contesta.
"Seamos claros. Los autónomos pueden elegir su base de cotización entre 932 euros mensuales y 3.804 euros al mes y así poder tener mejor pensión y es lo que quieren seguir haciendo. Los que cotizan en la mínima es porque la mayoría no puede pagar más. Subirles la cotización de forma obligatoria es asfixiarles", argumenta el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
En su opinión, obligar a los autónomos a cotizar más provocaría que muchos de ellos quedaran fuera del sistema. "Más del 60% de autónomos no puede cotizar más de lo que lo hace. ¿De dónde pretenden que saquemos el dinero para pagar más impuestos y cotizaciones?", se ha preguntado Amor, que ha denunciado que el "cabreo" de los autónomos "va en aumento con este ir y venir de noticias" acerca de sus cotizaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna