Martes, 12 de agosto de 2025

Hoy jueves, 25 de abril de 2013, a las 8 de la tarde

Observatorio de DENAES

El texto que se remite hoy para ser analizado es el siguiente:

   Estimado amigo: Ahora, distensión El presidente de la Generalidad de Cataluña Artur Mas convocó elecciones al parlamento autonómico el pasado 25 de noviembre. No había transcurrido ni siquiera la mitad de la legislatura. Convergència i Unió quiso revestir la convocatoria electoral de un carácter plebiscitario al objeto de obtener “una mayoría muy sólida”. Contaba con 62 escaños, a solo 6 de la mayoría absoluta que anhelaba la coalición nacionalista. El resultado que arrojaron las urnas resultó desastroso para CIU: no sólo no alcanzó los 68 escaños que le hubieran permitido una gobernanza que” legitimara” su proceso rupturista; perdió 12 escaños. Esquerra Republicana pasó de 10 a 21 parlamentarios y las CUP (Candidatures d Unitat Popular) obtuvieron representación -3 escaños- por vez primera en el Parlament. Así, el bloque rupturista se presentaba más fragmentado que nunca ante lo consideraban un momento histórico para Cataluña.

 Apenas cinco meses después, CIU gobierna en minoría con apoyos puntuales con ERC, cuya condición irrenunciable es la celebración de un referéndum independentista en 2014. El Parlamento autonómico permanece, a día de hoy, bloqueado, sin presupuestos, y no ha llegado a aprobar ninguna ley. Los viajes internacionales de Artur Mas no parecen haber obtenido los frutos deseados. La clase empresarial catalana, aunque por lo general silente, tampoco ha mostrado respaldo público al proyecto; las tensiones entre los socios de la coalición, Convergència Democràtica de Catalunya y Unió Democràtica de Catalunya, e incluso dentro de la propia Convergència, junto al permanente goteo de casos de corrupción, están agotando el ya de por sí escaso crédito político de un Gobierno que parece haber llegado a un callejón sin salida.

Así las cosas, si bien CIU no ha abandonada su hoja de ruta, el gobierno autonómico viene apelando, de un tiempo a esta parte,  a la “voluntad de diálogo” y a “buscar puntos de encuentro” con el gobierno central. Desde la Fundación DENAES entendemos esta suerte de tregua como una alto en el camino hacia el abismo, una parada técnica sin otro objetivo que el avituallamiento. El presidente del Gobierno de España, que parecía hacer oídos sordos a los cantos de sirena de Mas, se reunió de manera clandestina con el líder nacionalista. Nadie sabe de qué hablaron, si hubo ofrecimientos por parte del Estado o si Mariano Rajoy ha cedido, una vez más, a la política de apaciguamiento con el nacionalismo. Sería un nuevo e imperdonable error. La concesión permanente al separatismo nunca consiguió apaciguarlo, mas al contrario: lo alimentó y lo proveyó de las  herramientas que le han permitido alcanzar el actual staus quo.

 Por tanto, ¿se trata todo esto de una falsa estrategia de distensión que persigue recomponer las propias filas de CIU, ganar tiempo y buscar oxígeno?, ¿es un ofrecimiento sincero?, ¿las reuniones secretas Rajoy-Mas forman parte de este pretendido “acercamiento”?, ¿existe un sector de CIU presionando a Artur Mas para abandonar toda esta locura?, ¿qué salida política le queda al gobierno catalán? Y sobre todo, ¿qué actitud debería mantener el Gobierno de España?, ¿cómo debería proceder?, ¿existe algo de lo que “hablar”? 

 Los lugares donde se celebrarán Observatorios el jueves 28 de febrero a las 20:00 horas son:

ALBACETE: C/ Mayor nº 3 4º izq. puerta 6

COLLADO VILLALBA: Edificio Peñalba. C/Doctor José María Poveda

GRAN CANARIA: Calle Víctor Doreste Nº 12 Carrizal, Ingenio.

JAÉN: Salón de Actos de la 5ª Planta de la Universidad Popular Municipal de Jaén. Avenida de Andalucía 47.

MADRID: Centro Riojano: C/ Serrano nº 25.

 MAJADAHONDA: URB."Las huertas"/Chalet social/c/Las Huertas nº1 (Charaima).

OVIEDO: Fundación Gustavo Bueno: Avda. de Galicia 31.

 SEVILLA: Hotel Hesperia: C/ Eduardo Dato 49.

CIUDAD REAL Sala Carlos Vázquez del "Gran Casino de Ciudad Real" sito en Calle Caballeros, 3.

San Sebastian: Ponerse en contacto con la fundación para facilitar la dirección Más información en observatorio@denaes.es


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo