Lunes, 04 de agosto de 2025
Próxima reunión con obispos del sudeste de Europa
Observador del Vaticano ante Consejo de Europa advierte de los problemas del avance científico para proteger la vida
Este será uno de los asuntos que podrán tratar los presidentes de las Conferencias Episcopales del sudeste de Europa - Albania, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Grecia, Moldavia, Rumanía, Turquía y la Conferencia Episcopal Internacional de los Santos Cirilo y Metodio- en su reunión del 5 al 8 de marzo de marzo en Estrasburgo (Francia) con representantes del Consejo de Europa.
Asimismo, ha indicado que se abordará el problema de la libertad religiosa, la presencia de símbolos religiosos en lugares públicos, la discriminación por motivos religiosos, los derechos de las minorías y la dimensión religiosa del diálogo intercultural. "Sólo hace falta echar un vistazo a algunos de los asuntos tratados a nivel europeo para darse cuenta de la actualidad que tienen para los países del sudeste de Europa y sus Iglesias", ha destacado.
Además, tendrán la oportunidad de hablar de temas que se discuten en el Consejo de Europa como la situación de los inmigrantes, refugiados y gitanos, algo, a su parecer importante en una Europa donde la cuestión del respeto a los derechos humanos está "lejos de ser un hecho obvio".
"Creo que esta reunión puede ser muy significativa para ambos cuerpos especialmente para la misión de promover y proteger los derechos humanos, el Estado de Derecho y la democracia", ha subrayado.
En Estrasburgo, los obispos participantes podrán discutir estos asuntos en una serie de reuniones con los directivos del Consejo, como la directora general de Programas, Gabriella Battaini-Dragoni, el expresidente de la Corte Europea de DDHH, Judge Jean-Paul Costa, y el presidente de la Comisión Venecia, Gianni Buquicchio.
Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal de Bosnia-Herzegovina, Franjo Komarica, ha señalado que la decisión de concluir este ciclo de reuniones en Estrasburgo este año mediante un diálogo con representantes del Consejo de Europa se tomó por ser éste el principal órgano internacional intergubernamental del que todos los gobiernos europeos son miembros.
"Al mismo tiempo, sabemos el importante impacto que tiene el trabajo realizado en las oficinas de Estrasburgo no sólo político sino especialmente social y cultural. En esta tarea común de construir una fraternidad europea y trabajar para el bien de la gente, la iglesia católica y nuestras iglesias locales se sienten llamadas a hacer su contribución específica y ofrecer su apoyo", ha explicado.
Los enviados de estos países, donde hay minoría de iglesias católicas, se encontrarán en el Centro Cultural de St Thomas en una jornada organizada por el Consejo Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) que incluirá la celebración de la Misa por Europa promovida por la Misión del Vaticano junto con la Archidiócesis de Estrasburgo.
En la misa, que tendrá lugar el miércoles 7 de marzo en la Catedral de la ciudad y que será celebrada por el arzobispo Jean-Pierre Grallet, también estarán presentes embajadores del Consejo de Europa, jueces de la Corte Europea de Derechos humanos así como miembros de las comunidades eclesiales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna