Miercoles, 06 de agosto de 2025
COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL
Obispos españoles ven preocupante descenso de matrimonios pero advierten de que civiles y canónicos no son comparables
En este sentido, monseñor Camino ha indicado, durante la rueda de prensa posterior a la Comisión Permanente que se ha celebrado los días 26 y 27 de enero, que las estadísticas que reflejan esta caída en el número de bodas comparan "peras con manzanas" y "no reflejan la realidad" pues el matrimonio civil, según ha explicado, "no es la unión de un hombre y una mujer" como lo es el "verdadero" matrimonio que no se puede repetir. Atendiendo a estas diferencias, según ha destacado, "en cierto sentido, bajan menos los canónicos".
A su parecer, la boda civil es la unión de "cualesquiera ciudadanos por tres meses" y es un contrato "mucho más leve que contratar un servicio de telefonía móvil". Por el contrario, según ha observado, el matrimonio canónico "ha dejado de existir ante la ley" que, a su parecer, "no reconoce que hay esposo y esposa sino cónyuge A y cónyuge B".
Así, ha indicado que quienes afirman o enseñan que el matrimonio es la unión de hombre y mujer, están "al margen de la ley, si no en contra" de ella, en una situación "alegal o ilegal"
Por ello, los obispos consideran que la Ley de Reforma del Código Civil de 2005 se trata de una normativa "irracional, injusta y absolutamente perjudicial para el bien común" pues, según ha advertido, el matrimonio tiene que ver con la natalidad y el respeto a la vida. "Sin los matrimonios disminuyen y al mismo tiempo disminuye la natalidad, el futuro es muy oscuro".
En esta línea, ha remarcado que es "un asunto muy grave" y ha lamentado que se observan "muy tímidamente" políticas familiares adecuadas, en favor de "demasiadas políticas hostiles al matrimonio y la vida". Igualmente, ha subrayado la necesidad de que haya una opinión pública bien informada y sensibilizada a lo que significa el matrimonio en relación con el lugar de la vida y la educación.
LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA "NO DISCRIMINA"
En cuanto al anteproyecto de la Ley de Igualdad de Trato, ha señalado que han hablado con las autoridades sobre la previsión de que se retire la subvención a los colegios de educación diferenciada y ha afirmado que hay indicios de que se comprende que esta educación "no implica una discriminación".
Así, ha defendido que si estas escuelas separadas por sexos están presentes "en todos los países democráticos del mundo" es, a su juicio, "porque tiene sus ventajas". Por ello, ha apostillado que, aunque "no se trata de imponerlo, tampoco de prohibirlo o discriminarlo negativamente".
"PREOCUPACIÓN" ANTE AUMENTO DE PARADOS
Por otra parte, el portavoz de la CEE se ha referido al aumento del número de parados en 2010 reflejado por la Encuesta de Población Activa (EPA) y ha afirmado que se trata de una noticia que "ahonda en la preocupación" porque, según ha precisado, detrás de estas cifras "frías" se esconden personas y familias que sufren y están afectadas y que normalmente son las que menos recursos tienen.
Este aumento de personas que se han quedado sin trabajo supone, según ha agregado, que las instituciones de apoyo y caridad de la Iglesia "deberán seguir haciendo un esfuerzo" que, en realidad, proviene de las contribuciones de los propios católicos. "El esfuerzo de solidaridad tendrá que incrementarse", ha resumido.
SOBRE ELECCIONES CEE: "LAS SORPRESAS SIEMPRE SON POSIBLES"
Preguntado sobre si habrá sorpresas en las elecciones de la CEE, que se celebrarán durante la Asamblea Plenaria que tendrá lugar del 28 de febrero al 4 de marzo, monseñor Camino ha apuntado que "las sorpresas siempre son posibles". En todo caso, ha indicado que en esta Comisión Permanente sólo han abordado el Orden del Día y han aprobado el procedimiento de renovación de cargos que será igual que en años anteriores.
En la reunión de la Comisión Permanente, los obispos también han tratado otros temas como la elaboración del nuevo plan Pastoral de la CEE que sustituirá al que está en vigor en la actualidad de 2006-2010 --Yo soy el pan de vida. Vivir de la Eucaristía-- y han trabajado sobre un borrador de Mensaje para invitar a los jóvenes a participar en la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Igualmente, han abordado la cuestión de la persecución a los cristianos.
Finalmente, monseñor Camino ha informado de que próximamente anunciarán cuál ha sido la asignación tributaria a la Iglesia Católica en 2010 y ha adelantado que ha sido "positiva".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna