Lunes, 04 de agosto de 2025

Analizan la influencia de la filosofía de Género

Obispos españoles aprueban un documento sobre el amor conyugal que puede ayudar a evitar los casos de violencia machista

 El portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, ha señalado que los asesinatos a mujeres se han convertido en un tema "recurrente" y ha afirmado que son "absolutamente condenables y reprobables" y que los obispos ya han condenado en otras ocasiones y "con toda energía estos asesinatos".   

 Así, ha indicado que, con el magisterio acerca del matrimonio y con documentos como éste sobre el amor humano, los obispos tratan de "ayudar a poner las condiciones previas para que el trato en el ámbito familiar, entre los cónyuges, entre padres e hijos, sea como este ámbito exige y merece, un ámbito en el que las personas se quieren por sí mismas" y en el que, a su juicio, "choca tanto que se den estos asesinatos".   

 En el documento presentado, que explica el significado del amor humano y, especialmente, del amor conyugal, se analizan, según ha indicado Martínez Camino, las corrientes culturales y filosóficas que han influenciado las leyes aprobadas en los últimos 15 años y, concretamente, sobre "la llamada ideología de género".

   En este sentido, ha apuntado que, con este texto, que se publicará próximamente, los obispos no pretenden "molestar a nadie" pues se ha realizado con un lenguaje "analítico y de reflexión filosófica teológica" y porque lo que busca es "animar a vivir en plenitud la dimensión maravillosa que es el amor", un asunto "clave", al que también afecta, a su juicio, la situación de crisis de España, Europa y su cultura. El documento ha sido elaborado con motivo de los 30 años de la Familiaris Consorcio.

   Además, ha remarcado que la moral familiar es una "piedra angular" de la moral social y que "no es justo, como hace determinada cultura hedonista e individualista, reducir la cuestión de la moral familiar y sexual que van unidas a algo privado, de gustos personales, sin dimensión social". "Esto es un cliché de la cultura que no favorece la vida de la familia ni de la sociedad", ha subrayado.

SAN JUAN DE ÁVILA Y SANTA TERESA DE JESÚS   

 Por otra parte, la Comisión Permanente de la CEE también ha hecho público el documento "San Juan de Ávila, un doctor para la nueva evangelización. Breve introducción con motivo de la declaración de su doctorado" que trata de mostrar "lo que puede decir un hombre del siglo XVI a quienes viven en el siglo XXI" y presenta su Doctorado como "una invitación a la santidad".   

 Según se señala en el texto, "si la Nueva Evangelización pretende reanimar la vida cristiana de creyentes y alejados de la fe, Juan de Ávila no fue ajeno en su tiempo a este mismo propósito". Asimismo, destaca la humildad con la que vivió, su amistad e influencia en otros santos como Teresa de Jesús o Juan de la Cruz y, y su "particular interés" en la formación de sacerdotes al estilo de Jesús.   

 Además, los obispos invitan a los fieles a acudir el próximo 7 de octubre a la Misa de Inauguración del Sínodo de los Obispos en Roma, en la que se declarará a San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia Universal, así como a la Vigilia que tendrá lugar el día anterior en la basílica de Santa María La Mayor de Roma y a la misa de acción de gracias en la Basílica de San Pedro del Vaticano el 8 de octubre.   

 Finalmente, sobre la celebración los entre 2014 y 2015 del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, los obispos han decidido que la próxima Asamblea Plenaria podrá aprobar la creación de un organismo que asuma la coordinación de los distintos actos que se preparen con motivo de la conmemoración.


Comentarios

Por xbc 2012-07-02 11:11:00

¿que sabrán ellos de amor? estos reprimidos acaban como acaban en la mayoría de los casos en portada de los periódicos


Por Musashi 2012-06-22 20:46:00

Nada, comieron algo en mal estado.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo