Lunes, 04 de agosto de 2025
entró en vigor el pasado 26 de diciembre
Obispos coptos católicos denuncian que la nueva constitución egipcia prepara el camino para "un califato islámico"
Además, han advertido, a través de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), de que el texto es "un ataque a los Derechos Humanos" y de que "los cristianos y los grupos religiosos no reconocidos tendrán muchas dificultades con la nueva ley suprema".
En este sentido, han manifestado su "profunda decepción" con la Constitución pues, según indican, el nuevo documento "solo salvaguarda los derechos de los musulmanes extremistas y entraña un especial riesgo para las mujeres, los jóvenes y las minorías religiosas".
"Esperábamos una Constitución que representara a todo Egipto, pero en su lugar tenemos ahora una que solo representa a un grupo de personas", ha indicado monseñor Kyrillos William, al tiempo que ha precisado que "en todas partes" del texto "se encuentran cláusulas, según las cuales todo ha de hacerse de acuerdo con la ley islámica".
Concretamente, los obispos se han mostrado "preocupados" por que la constitución "obligue a las mujeres no musulmanas a vestir el velo islámico y legitime el matrimonio de muchachas menores de edad", ya que, de acuerdo con la sharía, la constitución permite contraer matrimonio a mujeres "sexualmente maduras".
Para monseñor Joannes Zakaria, "los islamistas quieren aplicar la Sharía en particular en lo referente a las mujeres" lo que, a su juicio, es "muy malo" para ellas y para los no musulmanes dentro de la sociedad. Según ha añadido, esta insistencia en la Sharía "socava la credibilidad del artículo 3 de la constitución, que asegura los derechos de cristianos y judíos en igualdad con los musulmanes".
Además, Zakaria, que reconoce la mano de "musulmanes fundamentalistas" en la redacción del texto constitucional, ha añadido que "si en la época de Mubarak ya era difícil obtener permisos para reparar iglesias, ahora será aún más difícil" y más todavía para los musulmanes chiítas, la religión Bahái, los budistas y otros grupos religiosos, "que ni siquiera están reconocidos en la constitución".
En señal de protesta contra estos contenidos islámicos, la Iglesia ortodoxa copta abandonó, en abril de 2012, las negociaciones en torno a la constitución, decisión en la que le siguieron los representantes de los católicos coptos y de los protestantes y más tarde también los partidos seculares.
Los obispos han señalado que las elecciones al Parlamento que se celebrarán durante este año serán un voto de confianza sobre la nueva constitución y el modo en que el Gobierno actúa con ella. Para el obispo William, "la población debe luchar por sus derechos". "La Iglesia no puede hablar en su nombre, pero podemos llamar su atención sobre estos temas con la ayuda de nuestros comités de Justicia y Paz", ha remarcado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna