Lunes, 04 de agosto de 2025
Los neototalitarismos siempre incordiando
Obispos andaluces "preocupados" por las "dificultades" de los padres para ejercer el derecho de libertad de enseñanza
Así lo han indicado durante la CXXIV reunión conjunta de los obispos de Andalucía, que comprende las Diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Asidonia-Jerez y Málaga, y en la que también han participado los obispos Eméritos de Málaga y Huelva.
Según un comunicado, el encuentro se ha iniciado con un retiro espiritual dirigido, en esta ocasión, por monseñor Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, que ha tratado sobre la fe en la vocación y en la misión del Obispo. También en esta reunión, el arzobispo de Granada, monseñor Francisco Javier Martínez, ha asumido la presidencia de la Asamblea por un periodo de tres años, según el turno rotatorio establecido.
Además, los obispos han proseguido el estudio del proyecto de Orientaciones Pastorales para la Iniciación Cristiana en las Diócesis de Andalucía, presentado por el obispo de Almería, monseñor Adolfo González. Con él se pretende renovar y actualizar la actividad pastoral en la preparación y celebración de los Sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía, que constituyen la unidad de la profesión de fe.
Asimismo, en el contexto del Año de la Fe, se quiere dar un nuevo impulso en las parroquias y en las escuelas católicas a la pastoral de la Iniciación Cristiana.
BIBLIOTECAS Y ACADEMIAS
Del mismo modo, los obispos han acordado poner en marcha la red de Bibliotecas de la Iglesia en Andalucía, que integrará, principalmente, las bibliotecas pertenecientes a los Obispados y a las Catedrales diocesanas. También han impulsado la constitución de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía, que se erigirá en fecha próxima.
Por otra parte, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha informado sobre la beatificación del padre Cristóbal de Santa Catalina, que tendrá lugar el próximo 7 de abril, en la Catedral cordobesa. El padre Cristóbal de Santa Catalina, fundador de la Congregación Hospitalaria Franciscana de Jesús Nazareno, fue un ermitaño penitente de la sierra cordobesa en el siglo XVII. Admirado por su caridad y sus milagros, este sacerdote entregó su vida a los pobres y a los ancianos por amor a Jesucristo.
En cuanto a los medios de comunicación, el obispo de Guadix, monseñor Ginés García, ha presentado las "Líneas de Acción Pastoral en las Delegaciones de Medios de Comunicación Social", un texto de régimen interno de estas Delegaciones, sobre el que se ha venido trabajando durante el último año.
Estas líneas de acción pastoral, que han recibido el plácet de los obispos, pretenden ser un instrumento que facilite la acción pastoral de quienes tienen la tarea de servir a la comunicación en el seno de la Iglesia y, desde la Iglesia, al mundo. Con el cuidado y el estímulo de los procesos de comunicación interna, así como con la difusión del mensaje de la Iglesia y de las noticias relacionadas con ella, también en los nuevos medios digitales, estas Delegaciones contribuyen a la acción evangelizadora de la Iglesia, de forma renovada y actual.
En otro orden de cosas, y acerca del patrimonio cultural, el obispo de Jaén y delegado para el Patrimonio Cultural Monseñor Ramón del Hoyo, y el subdelegado Antonio Muñoz Osorio han informado del estudio conjunto que llevan a cabo los Delegados Diocesanos de Patrimonio sobre gastos de inversiones y mantenimiento que las Diócesis y otras entidades de la Iglesia destinan a los templos. Se prepara un estudio analítico que dé a conocer dichas inversiones, a fin de ofrecer la mejor información a la opinión pública.
Por último, los obispos han dado también su conformidad al documento "Medidas básicas de seguridad y protocolo de actuación ante los robos y agresiones contra el Patrimonio Cultural".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna