Lunes, 18 de agosto de 2025
"Insistiremos y pediremos al Papa que se impulse en todo lo posible el proceso para proclamar las virtudes heroicas de la reina y su indudable mérito para ser elevada a los altares",
Obispo de Valladolid, Luis Argüello, y la Comisión Isabel la Católica piden mañana al Papa que impulse su beatificación
Argüello encabeza la delegación que saludará a Francisco tras la Audiencia General que tiene previsto presidir el Pontífice, como cada miércoles, en el Aula Pablo VI.
"Insistiremos y pediremos al Papa que se impulse en todo lo posible el proceso para proclamar las virtudes heroicas de la reina y su indudable mérito para ser elevada a los altares", ha asegurado a Europa Press José María Gómez, maestre del Capítulo Isabel la católica que también forma parte de esta peregrinación con motivo del 520 aniversario de los funerales que se celebraron por la monarca en la Iglesia de Monserrat en Roma.
Además del saludo al Papa, este lunes se ha inaugurado un busto en bronce de la reina junto al sepulcro de Alejandro VI en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat; así como la investidura de los nuevos Caballeros y Damas del Capítulo y un acto académico junto con los prefectos del Dicasterio para la Cultura y la Educación y del Dicasterio para la Causas de los Santos, los cardenales José Tolentino Mendoça y Marcello Semeraro este martes.
"La noticia de su muerte el 26 de noviembre de 1504 en Medina del Campo llegó a Roma con un mes de retraso aproximadamente y sorprendió e impactó mucho porque era muy querida en los ambientes vaticanos", indica Gómez.
Durante el encuentro con el Papa está previsto que Argüello le entregue las actas del congreso sobre 'Isabel la Católica y la evangelización de América', celebrado en Valladolid en 2018 y un pequeño busto en bronce de la reina Isabel, que copia en pequeño el que se ha inaugurado en la iglesia de Montserrat de Roma.
Asimismo, le regalará un ejemplar de las actas de las jornadas que se dedicaron a Isabel la Católica y la evangelización de América en la localidad de Madrigal de las Altas Torres en la provincia de Ávila (Castilla y León), donde nació la reina Isabel.
La Comisión por la Causa de Beatificación de la reina Isabel I de Castilla se puso en marcha en 1958. El proceso se inició en la Archidiócesis de Valladolid, siguiendo las normas de la Iglesia católica, que indican que estas causas deben iniciarse en la diócesis donde se produjo el fallecimiento (en el caso de Isabel, en Medina del Campo).
Los trabajos de la fase diocesana concluyeron en 1972 y el proceso se trasladó a Roma para que fuera estudiado por el Dicasterio para las Causas de los Santos. El Vaticano aprobó en 1990 la llamada 'positio histórica', un relato biográfico que da fe de las motivaciones de la causa en cuestión.
El siguiente paso es que el cardenal Semeraro dé el visto bueno para que el expediente sobre la monarca española pase a una comisión de teólogos que deberá opinar sobre si reúne las condiciones para ser declarada venerable.
El director de la Comisión por la Beatificación de Isabel la Católica, José Luis Rubio Willen, ha detallado que el obispo de Acqui (Países Bajos), Ludovico Bruno, la definió como "santa" en los funerales en Roma hace 520 años, que precisamente han sido conmemorados en la peregrinación.
"La reina falleció en 1504 en Medina del Campo y celebraron el funeral en Roma el 26 de febrero de 1505, unos meses después. Entonces ya la definió como una santa fémina llena de caridad, de amor, de perdón y de oración", ha detallado Rubio. A su juicio, esto es "importantísimo para el proceso de beatificación" porque el Dicasterio para las Causas de los Santos juzga que la persona "haya muerto en olor de santidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna