Lunes, 21 de julio de 2025
Tras el escándalo de corrupción
Nueva purga en la Policía turca con la destitución de 6 directores
El Gobierno turco ha llevado a cabo este miércoles una nueva purga en las filas de la Policía con la destitución de seis directores de la Unidad de Contrabando y Crimen Organizado (KOM) y la recolocación de 500 agentes en nuevas posiciones, la segunda desde la operación policial contra esa red de sobornos y fraude en contratos públicos.
El Departamento de la Policía de Ankara ha sido nuevamente el objetivo de la oleada de destituciones, después de que la semana pasada otros 350 mandos policiales fueran destituidos y recolocados en otros cargos de menor relevancia en diversos puntos del país.
Estas purgas han sido interpretadas como un acto de venganza por parte del Gobierno por las investigaciones por corrupción y sobornos que implicaron a cuatro ministros, que ya presentaron su dimisión, según ha resaltado el diario turco Hurriyet.
Desde el inicio de las investigaciones, el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que su Ejecutivo es víctima de un intento de golpe de estado y ha apuntado veladamente contra el imam y escrito Fethulá Gulen, quien encabeza un influyente movimiento islamista conocido como Hizmet.
Este movimiento, que cuenta con millones de seguidores en Turquía y en el extranjero, tiene un peso específico en las fuerzas de seguridad y el sistema judicial. Asimismo, controla algunos diarios, como el Zaman.
Este mismo miércoles, Erdogan ha ordenado a sus embajadores que redoblen sus esfuerzos para "contar la verdad" en referencia a la investigación sobre los casos de corrupción.
"Esperamos que ejerzáis un mayor esfuerzo para derrotar esta operación traicionera dirigida contra Turquía diciéndole a nuestros socios la verdad", ha afirmado Erdogan en referencia a la comunidad internacional, durante su discurso ante la conferencia de embajadores que ha tenido lugar en Ankara.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna