Jueves, 24 de julio de 2025
La decisión ha llegado apenas un día después de que un total de 96 jueces y fiscales fuesen recolocados en sus puestos
Nueva purga en la Policía turca con el despido o recolocación de 470 agentes
El Gobierno de Turquía ha llevado a cabo este miércoles una nueva purga en la Policía tras el escándalo de corrupción y sobornos desatado el 17 de diciembre con el despido o la recolocación en sus cargos de alrededor de 470 agentes de la Policía de Ankara y dos subjefes y diez directores de departamento en Izmir, según ha informado el diario turco Hurriyet.
La decisión ha llegado apenas un día después de que un total de 96 jueces y fiscales fuesen recolocados en sus puestos, en lo que supuso la mayor remodelación en la historia del país desde su establecimiento como república en 1923.
Entre los cargos afectados por la decisión están jueces y fiscales que participaron en los juicios por los casos Balyoz y Ergenekon, en los que cientos de generales fueron condenados por participar en complots para derrocar el Gobierno.
El anuncio tuvo en la misma jornada en la que la Unión Europea (UE) dejó claro al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, que la independencia judicial y la separación de poderes son criterios fundamentales para poder entrar en el bloque, al tiempo que confió en que su Ejecutivo aborde "rápidamente" las preocupaciones europeas por la reforma judicial en Turquía que podrían limitarlos.
El Ejecutivo de Erdogan se ha visto debilitado desde que a mediados de diciembre las autoridades del país detuvieron a destacados empresarios afines a Erdogan y los hijos de tres ministros, que se vieron obligados a dimitir, por un escándalo de corrupción.
Ankara ha cesado y reasignado desde entonces a cientos de policías, jueces y fiscales responsables de la investigación y además ha promovido una reforma judicial para transferir el poder de nombrar jueces y fiscales del Consejo Supremo de Jueces y Fiscales al ministro de Justicia, visto como un intento de limitar la independencia judicial en el país.
"Hemos seguido estos acontecimientos de cerca y he transladado hoy las preocupaciones europeas al primer ministro Erdogan", explicó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en rueda de prensa conjunta con Erdogan y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al término de los encuentros que han mantenido.
Por su parte, Erdogan dejó claro que "nadie puede cuestionar" la necesidad de que haya separación de poderes. "Sin embargo estos poderes no pueden interferir en uno con el otro (...) o se pierde calidad democrática", insistió, agregando que "la judicatura no debe ir más allá de sus misiones definidas y mandato".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna