Jueves, 21 de agosto de 2025

más que un simbolo

Notre Dame, razón y corazón

Tomo prestada a mi buen amigo, el excelente medievalista Alejandro Rodríguez de la Peña, la siguiente cita del historiador del arte Jean-François Colfs: "¡Ay de aquellos que no admiran la arquitectura gótica; compadezcámosles como a unos desheredados del corazón!". No es casual que el gótico fuera rechazado por quienes detectaron en él su hondísima relación con la civilización cristiana a la que odiaban por entenderla tan opuesta a la Razón. Así, fueron innumerables los monumentos medievales destruidos hasta los cimientos durante la Revolución Francesa y todavía en los años siguientes en toda Europa.

Y sin embargo, a la sombra de las catedrales góticas fue posible la gran transformación intelectual que permitió el despegue europeo. Lo ha expuesto muy bien en un correo de los muchos cruzados en estos días entre amigos desolados por el incendio de Notre Dame, Felipe Artillo, que escribía mientras, según contaba, esperaba en la plaza del Salvador el paso del Señor de la Vera Cruz, lo que sigue:

"La catedral de Notre Dame es el reflejo en piedra de la ruptura entre racionalidad lógica y universalidad que se estaba fraguando en la Sorbona y Oxford durante el siglo XII, cuya identificación, como si fueran una sola cosa, había hecho encallar la cultura clásica siglos atrás. El distanciamiento entre lo abstracto, las matemáticas, y lo concreto, la física, propio de la cultura clásica quedaba superado. Así, con la imitación de ese estilo, se transmitía desde Francia al resto de Europa, a letrados, los menos, e iletrados, los muchos, un modo de pensar nuevo y revolucionario fruto de la síntesis entre la cultura clásica y la cultura judía, superando a ambas, y cuyos frutos en la ciencia y el derecho pusieron a Occidente a la cabeza del mundo. Todos los filósofos juntos no han hecho en la historia de la ideas obra que haya impregnado las mentes de una civilización como hicieron los maestros y obreros anónimos con la construcción de la catedral de Notre Dame".

Podemos comprender por qué nos hemos sentido tan hondamente sacudidos por la caída, envuelta en llamas, de la flecha de Notre Dame. Por qué tantos han visto en ello un signo. Esa aguja cargada de reliquias que apuntaba a lo alto simbolizaba un entendimiento entre el cielo y la tierra, la fe y la razón, que sólo la civilización cristiana, hoy casi en ruinas, ha sido capaz de proclamar.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo