Miercoles, 30 de julio de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Nos ha sucedido en el camino
Hace unos días hemos regresado de Tierra Santa con la Peregrinación diocesana de Oviedo a los Santos Lugares. Hemos participado 135 personas. Salimos de Asturias como Abraham salió de su tierra para ir a la que el Señor le indicó. Salir de las noticias que nos acorralan cada día entre primas de riesgo, índices bursátiles, imposibles negociaciones de quienes no quieren convenir nada, violencias de toma y daca, el paro que no cesa, el trabajo que no sube, los calores y humores de un verano que pinta sofocos a tutiplén. Salir de esta tierra, sí, pero no para evadirnos unos días fugaces que también terminarán dentro de una semana, sino para poner oídos, para asomar miradas, a un mensaje que no caduca, que a buena noticia sabe, capaz de encender la esperanza sin engañarnos a nadie. Esta Tierra, verdaderamente Santa desde que pasaron por ella Jesús, María y los Apóstoles, nos guarda esta noticia que gratuitamente nos quiere desvelar su secreto.
No quisimos ir con una intención preconcebida, como poniendo precio a nuestro gesto de peregrinar, sino más bien íbamos abiertos a lo que el Señor tuviera a bien decirnos, recordando palabras gastadas y olvidadas, o estrenando tal vez algo con lo que nos quería sorprender para bien de nuestras vidas. Tal y como he ido recordando en el blog que creamos al efecto, verdaderamente Dios ha estado a la altura de su entrañable misericordia y para cada uno ha habido una palabra, un rincón, en donde ha puesto paz en el corazón y ha dilatado nuestra mirada.
A la vuelta, con la emoción de haber estado en los lugares significativos de Jesús, de María y los Apóstoles, a los que los cristianos llevamos peregrinando veinte siglos, nos encontramos con lo que aquí dejamos siete días atrás. Terminamos el periplo celebrando la Misa en medio de las ruinas de una iglesia en Emaús. Allí se marcharon dos discípulos frustrados porque vieron morir al Maestro en la cruz y pensaban que todo había terminado allí. Pero Jesús resucitado se les hizo presente en su fuga y les hizo ver y sentir de otro modo. Ellos quedaron conmovidos, sus ojos se les abrieron, y sus corazones comenzaron a arder. “Quédate junto a nosotros, que el día está ya de caída”, le dijeron, y Él desapareció. Era toda una parábola de nuestra peregrinación. También nosotros veníamos hablando de nuestras cosas por el camino de la vida: ilusiones, frustraciones, los fantasmas de nuestras preocupaciones, o la realidad terca de nuestros sufrimientos reales… todo eso que nos dilata la mirada con esperanza o lo que nos acorrala fatalmente con su impostura. Y podía sucedernos que también nosotros experimentásemos una especie de desencanto o indiferencia ante la aparente ausencia o silencio de Dios. De hecho, en nuestro camino cotidiano que interrumpimos al iniciar esta peregrinación se dan todos esos registros: lo más hermoso y gratificante, lo más duro y preocupante.
Pero como a los dos de Emaús, también a nosotros se nos abrieron los ojos y se nos encendió el corazón. Y volvemos a nuestra realidad, esa que nos esperaba sin tregua. Tal vez la realidad no ha cambiado, pero acaso nosotros la vemos diferente por la gracia que allí hemos recibido. Tierra Santa… Tierra Santa… también es el terruño en donde a diario nuestra vida se despierta, se enfada, se enamora, se ilusiona y es capaz de recomenzar. Por esta tierra pasa cotidianamente el Señor, poniéndose discretamente a nuestro lado para cambiarnos la mirada y para encender el corazón.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Comentarios
Por caminante 2012-07-23 11:42:00
Pues a recomenzar la vida D. Jesús, y a enfrentarse al morlaco del descontento generalizado provocado por sus últimos nombramientos. Bueno supongo que será cuando regrese de Alemania...su siguiente etapa en el camino.. Y luego dirá que lo de sus perpetuos viajecitos es una leyenda urbana...
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna