Jueves, 14 de agosto de 2025
Dos japoneses y un americano
Nobel de Física para los inventores de las lámparas LED
El jurado ha destacado que se trata de una fuente de luz eficiente y amigable con el medio ambiente.
El comunicado destaca que, en el espíritu de Alfred Nobel, el premio recompensa un invento de gran beneficio para la humanidad. "Con la llegada de las lámparas LED ahora tenemos fuentes de luz más duraderas y eficientes que las antiguas", dijo la Real Academia Sueca de Ciencias. El galardón está dotado con 8 millones de coronas suecas, 870.000 euros.
Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura produjeron brillantes haces de luz azul de sus semiconductores a principios de 1990, provocando una transformación fundamental de la tecnología de iluminación. Los diodos rojos y verdes ya se habían desarrollado antes, pero sin luz azul no podían crearse lámparas blancas de nueva tecnología. A pesar de considerables esfuerzos, tanto en la comunidad científica y en la industria, el LED azul se había mantenido como un desafío durante tres décadas.
"Tuvieron éxito donde todos los demás habían fracasado. Akasaki trabajó junto con Amano en la Universidad de Nagoya, mientras que Nakamura trabajó en Nichia Chemicals, una pequeña empresa de Tokushima. Sus inventos fueron revolucionarios. Las bombillas incandescentes iluminaron el siglo 20; el siglo 21 será iluminado por lámparas LED", dice el comunicado.
Las lámparas LED blancas emiten una luz blanca brillante, son de larga duración y de alta eficiencia energética. Constantemente mejoradas, se han hecho más eficientes con mayor flujo luminoso (medida en lúmenes) por unidad de potencia de consumo eléctrico (medida en vatios). El registro más reciente es de poco más de 300 lm /W, que puede ser comparado a 16 bombillas convencionales y cerca de 70 lámparas fluorescentes.
Puesto que alrededor de una cuarta parte del consumo mundial de electricidad se utiliza para fines de iluminación, los LEDs contribuyen al ahorro de recursos de la Tierra. El consumo de materiales también se ve disminuido ya que los LED duran hasta 100.000 horas, en comparación con 1000 para las bombillas incandescentes y 10.000 horas para las luces fluorescentes.
La lámpara LED tiene un gran potencial para aumentar la calidad de vida de más de 1.500 millones de personas en todo el mundo que carecen de acceso a las redes de electricidad: debido a los requisitos de baja potencia pueden ser alimentadas por energía solar barata local, destaca el comunicado.
La invención del LED azul se produjo hace tan sólo veinte años, pero ya ha contribuido a crear luz blanca de una manera totalmente nueva para el beneficio de todos nosotros. La denominación LED es un acrónimo que proviene del inglés 'Light emitting diode', básicamente un diodo que emite luz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna