Sabado, 09 de agosto de 2025

Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo

No es un tumor: es un hijo

Puede que a veces nos quedemos afónicos los cristianos, o que no nos subvencionen el micro y quieran quitarnos el púlpito desde los que seguir alzando nuestra voz evangélica para salir al paso de quienes de tantos modos les censuran su palabra. Pero no renunciaremos a ser el grito de Dios para decir con voz muy alta lo que a tantos nos les gusta escuchar.

El reciente informe Foessa ha podido poner sordina a algunos triunfalismos de quienes reducen la vida a cifras macroeconómicas. Bienvenida siempre la buena gestión que va paliando desastres anteriores cuando por la frivolidad nada inocente sucumbimos a una crisis que se empeñaron en maquillar e ignorar. Pero la vida no puede reducirse en sus desafíos más flagrantes a la pura y dura economía. La deriva que diariamente estamos comprobando con cansina saturación y hartazgo en la corrupción de algunos representantes políticos, sindicales y empresariales, ha sido abordada por el Presidente de la Conferencia Episcopal Española en su reciente discurso de apertura de la Asamblea Plenaria: «la noticia de tantos hechos que nos abochornan, desmoralizan y entristecen debe llevarnos a detectar las causas y a cambiar el curso de las cosas? Sin conducta moral, sin honradez, sin respeto a los demás, sin servicio al bien común, sin solidaridad con los necesitados, nuestra sociedad se degrada? ¡Cuánto despiertan, vigorizan y rearman moralmente la conciencia, el reconocimiento y el respeto de Dios!».

Pero hay una cuestión que siempre será previa, que no responde a una postura religiosa sin más, y que no tiene porqué saber cantar un credo. Me refiero a la vida como tal. No a la vida que sufre en su lucha por las libertades, en su batalla por la justicia y hasta en su pugna por la supervivencia. Hablo de la vida en sí misma, del hecho de poder o no poder existir cuando algunos deciden acogerte o fatalmente censurarte en la más terrible exclusión haciendo del seno materno una cámara de exterminio.

Estamos embarcados en esa batalla primordial: la defensa de la vida. Mucho antes de los famosos cambios climáticos que tienen su aquél, mucho antes de la opción de salvaguarda de los ecosistemas, antes de la preocupación por la desaparición de determinadas especies de nuestra fauna y flora, se sitúa la defensa de la vida humana sea cual sea su entredicho, su amenaza y su exclusión. No faltan, desgraciadamente, motivos ni líneas rojas traspasadas para hacer un elenco de los atentados contra la vida del ser humano. Pero hay una causa que llama la atención y la reclama sobremanera: la que se refiere a la persona humana más vulnerable y más fácilmente vulnerada.

Mons. Ricardo Blázquez apuntaba en su discurso: «¿Cómo es posible que el Tribunal Constitucional no haya respondido todavía al recurso que hace cuatro años le fue presentado contra la segunda ley del aborto? Los cristianos, junto con otras muchas personas, queremos que la persona nunca sea considerada como medio, sino como fin? Con predilección queremos defender la vida de los más débiles, entre los que se encuentran los niños concebidos y no nacidos. La ciencia enseña que desde la concepción hay un tercer ser humano distinto de los padres. No es un tumor, sino un hijo? A ello ayudarán, sin duda, las expresiones sociales que canalicen las convicciones de los ciudadanos que quieren construir de manera plenamente democrática una sociedad justa y libre en la que la vida humana sea protegida en todas sus etapas». El próximo sábado 22 de noviembre, tendrá lugar en Madrid esa manifestación por la vida, la mujer y la maternidad. Un aldabonazo de esperanza en medio de una sociedad profundamente envejecida.

 

         + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
         Arzobispo de Oviedo

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo