Domingo, 27 de julio de 2025
De 38 centros en España, la mayoría de Madrid y Barcelona
NH plantea un ERE para 646 trabajadores, el 12% de su plantilla en España, para ahorrar 17 millones
NH Hoteles ha planteado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a unos 646 trabajadores, de 38 centros en España, --36 establecimientos y los servicios centrales de Madrid y Barcelona--, lo que supone un ajuste del 11,7% de la plantilla en España.
La cadena prevé ahorrar un total de 17 millones de euros en tres años, de los cuales 13,5 millones de euros se corresponden a las medidas en el empleo, a través de la externalización del departamento de pisos, la amortización de puestos de trabajo y despidos.
La compañía justificó la "reestructuración parcial" en la necesidad de "ajustar los recursos disponibles a la demanda real" en determinados centros ante la "tendencia negativa en la actividad que el grupo está registrando en determinados mercados, como España".
NH emplea a unas 19.000 personas y cuenta con 400 hoteles repartidos en 26 países, de ellos 176 establecimientos en España, con 5.500 trabajadores, con lo que el ajuste solo reducirá en un 3,4% la plantilla total del grupo.
36 HOTELES Y OFICINAS CENTRALES.
En concreto, NH ha propuesto la externalización del departamento de camareros de pisos, limpieza y mantenimiento, que afectaría a un total de 531 trabajadores (516 de pisos y limpieza y 15 de mantenimiento) y 88 despidos en los servicios centrales, que podrían ascender a 177 con amortizaciones de los puestos de trabajo, informaron fuentes sindicales a Europa Press.
La mayor parte de los 36 hoteles afectados se sitúan en Madrid, cuyos 15 establecimientos perjudicados son Abascal, Alcalá, Balboa, Casino de Madrid, Eurobuilding, Paseo del Prado, Sanvy, Zurbano, Alberto Aguilera, Ciudad de la Imagen, Lagasca, Las Tablas, Leganés, Palacio de Tepa, y San Sebastián de los Reyes.
En Barcelona el ERE afectará a siete hoteles, Calderón, La Maquinista, Numancia, Barcelona Centro, Rally, Les Corts, y Master, mientras que en Andalucía serán cinco los establecimientos a los que se les aplicará: Luz de Huelva, Málaga, Plaza de Armas de Sevilla, Victoria de Granada y La Perdiz de Jaén.
El resto de hoteles implicados son el Pirineos (Lérida), Cartagena (Murcia), Center y Las Artes (Valencia), Atlántico (Coruña), Canciller Ayala (Álava), Iruña Park (Navarra) y Palacio de Oquendo (Cáceres).
También atañen la reestructuración a las oficinas centrales de Madrid, Barcelona y HQ.
NEGOCIACIÓN.
El grupo hotelero ha dado a conocer el número de afectados por el ERE este viernes en el inicio de la mesa de negociación, tras la que se abre un período de consultas de un mes, por lo que los posibles despidos comenzarían a ejecutarse a mediados del mes de abril.
En la reunión de este viernes la compañía ha despejado las dudas de los representantes sindicales sobre los puntos recogidos en la memoria presentada por la hotelera, y los sindicatos han manifestado su "total rechazo" a la externalización del departamento de pisos ya que "supondría desmontar la unidad de la empresa" al ser la "parte esencial de todo hotel", indicaron fuentes sindicales.
Además, ha quedado constituida también la mesa negociadora, formada por siete miembros de CC.OO., cinco de UGT, y otros tres pertenecientes a los centros de trabajo sin representación.
Sindicatos y empresas volverán a reunirse el próximo martes para continuar con la negociación del ERE.
EN NÚMEROS ROJOS.
La empresa que preside Rodrigo Echenique ha decidido plantear el ERE, la externalización de algunos servicios y medidas de flexibilidad y modificaciones de las condiciones laborales, como una reducción salarial generalizada de entre un 3,5% y un 4,5%, ante los resultados económicos obtenidos en España. Los establecimientos de NH Hoteles en España aportaron tan solo el 25% de la facturación total de la compañía en 2012, pese a disponer de 21.119 habitaciones, algo más de un tercio de su oferta total, que asciende a 60.000 habitaciones.
El grupo hotelero registró en 2012 unas pérdidas netas de 292 millones de euros, frente a las ganancias de 6,2 millones obtenidas en 2011, debido al deterioro de activos, sobre todo en España y también en Italia.
A finales de febrero NH Hoteles anunció que dará entrada al grupo chino HNA en su accionariado con una participación del 20% mediante la suscripción de una ampliación de capital por importe de 234,28 millones de euros.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna