Viernes, 11 de julio de 2025
"igual que todas las demás"
Netanyahu recalca que la Embajada de EEUU debe ser trasladada a Jerusalén
"Jerusalén es la capital de Israel y es adecuado que no sólo la Embajada estadounidense esté allí, sino que todas las embajadas deberían venir aquí", ha sostenido.
En declaraciones durante la reunión semanal del gabinete israelí, Netanyahu ha afirmado que "con el tiempo, la mayoría de ellas estarán en Jerusalén", según ha informado la agencia israelí de noticias JTA.
Netanyahu, que ha recalcado nuevamente "la alianza fundamental con Estados Unidos", ha indicado que las relaciones bilaterales "son estrechas y se están estrechando más".
El jefe del equipo negociador de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, advirtió el jueves de que el organismo retirará su reconocimiento a Israel si Estados Unidos traslada su embajada a Jerusalén.
"Bajo ninguna circunstancia reconoceremos a Israel si Estados Unidos dice que Jerusalén Este ha sido anexionado", dijo, en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN.
La OLP reconoció al Estado de Israel en 1988, año en el que proclamó la independencia de Palestina y renunció al uso del terrorismo con fines políticos.
Las declaraciones de Erekat llegaron dos días después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) advirtiera a Estados Unidos contra el posible traslado de su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén, resaltando que "desataría una nueva fase de conflicto".
"Con este paso, la Administración estadounidense creará una atmósfera explosiva, agregando combustible a las llamas y sirviendo únicamente a la postura racista y extremista de Israel", dijo el grupo en un comunicado.
Hamás insistió en que "Jerusalén es un territorio ocupado que seguirá siendo únicamente palestino". "Ninguna parte puede cambiar la realidad histórica de Jerusalén", reiteró, añadiendo que "Jerusalén seguirá siendo el eje de la lucha palestina".
El domingo, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, explicó que están en la "fase inicial" del debate sobre el cumplimiento de la promesa electoral del presidente estadounidense, Donald Trump, de trasladar la Embajada.
El Gobierno israelí tiene su sede en Jerusalén, que describe como su capital, si bien la mayoría de sus altos mandos militares tienen su despacho en Tel Aviv.
Recientemente, el expresidente estadounidense Barack Obama renovó la exención presidencial que aplazaba nuevamente la recolocación de la Embajada durante seis meses.
En su decisión, Obama citó "intereses de seguridad nacional" para prolongar la exención a la decisión del Congreso en 1995 de reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la Embajada.
Estados Unidos no ha reconocido oficialmente Jerusalén como capital del país, a pesar de que Israel así lo reclama, debido a que el Derecho Internacional considera la ciudad dividida porque la mitad de ella está en Cisjordania y es por tanto territorio palestino ocupado militarmente por Israel.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna