Lunes, 07 de julio de 2025

Trump visitará Israel y los Territorios Palestinos entre lunes y martes

Netanyahu afirma que "Jerusalén fue y siempre será la capital de Israel"

"El Monte del Templo --conocido también como Explanada de las Mezquitas-- y el Muro de las Lamentaciones permanecerán siempre bajo soberanía israelí", ha recalcado, en medio del incidente diplomático con Estados Unidos a este respecto.

En su discurso por el 50º aniversario de la toma de Jerusalén Este durante la Guerra de los Seis Días, Netanyahu ha insistido en que "no es la fidelidad (de Israel) a Jerusalén la que requiere una explicación, sino el desgraciado intento de expropiar los lazos con Jerusalén".

"¿Dónde estaba la UNESCO y sus socios cuando durante 19 años se nos quitó el derecho al libre acceso a los lugares santos de nuestro pueblo? ¿Por qué no se escucharon sus voces cuando todas las trazas de la existencia judía en Jerusalén Este fueron eliminadas?", se ha preguntado.

Por ello, ha manifestado que Israel "no debe ninguna disculpa". "Estamos en Jerusalén con un derecho, un derecho absoluto, y este derecho se ve reforzado por el hecho de que somos el único Estado verdaderamente democrático en Oriente Próximo", ha argumentado, según ha informado la cadena de televisión local Arutz Sheva.

"En Oriente Próximo las minorías son perseguidas hasta la muerte. Los lugares de culto son destruidos, sinagogas, iglesias, mezquitas. Los lugares de culto son convertidos en polvo, y los raros tesoros de patrimonio son eliminados de la faz de la tierra", ha recordado.

"Por contra, observad lo que pasa en Jerusalén bajo soberanía israelí. Mantenemos con cuidado los lugares santos y garantizamos la libertad de culto a todos. Y seguiremos viviendo en Jerusalén con respeto mutuo y tolerancia, y continuaremos construyéndola como nuestra capital", ha remachado.

Las declaraciones de Netanyahu han tenido lugar horas antes de la llegada al país del presidente estadounidense, Donal Trump, en el marco de su primera gira internacional. Durante la misma, se reunirá también en la localidad cisjordana de Belén con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

Trump acudirá a rezar al Muro de las Lamentaciones en una visita "privada" en la que no estará acompañado por representantes del Gobierno israelí.

La semana ha estado marcada por las tensiones entre Estados Unidos e Israel, después de que un diplomático que preparaba la visita del mandatario afirmara que Muro de las Lamentaciones no es parte de Israel.

En respuesta, la Casa Blanca desdijo a este diplomático, resaltando que sus declaraciones "no representan" la posición de Washington.

Hasta la fecha, ningún presidente estadounidense ha visitado el Muro de las Lamentaciones, debido a la postura de Washington sobre que el estatus final de Jerusalén ha de ser resuelto aún en las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.

El Muro de las Lamentaciones es el lugar más sagrado del judaísmo --vestigio del Templo de Jerusalén-- y supone uno de los muros de la Explanada de las Mezquitas, uno de los lugares más sagrados para el Islam.

El muro fue tomado junto al resto de la Ciudad Vieja y Jerusalén Este durante la guerra de 1967 y anexionado a Israel como parte de lo que asegura que es su capital, lo que no ha sido reconocido internacionalmente. Palestina considera Jerusalén Este como su capital.

Trump visitará Israel y los Territorios

Palestinos entre lunes y martes

El presidente estadounidense, Donald Trump, visita este lunes Israel y el martes los Territorios Palestinos dentro de la primera gira internacional desde que tomara posesión. El viaje pretende afianzar la alianza con Israel a pesar de ciertas suspicacias e impulsar el proceso de paz con los palestinos, paralizado desde hace años.

Trump será recibido a las 12.15 horas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion procedente de Arabia Saudí, primera escala de su gira internacional, con presencia del presidente israelí, Reuven Rivlin, el primer ministro Benjamin Netanyahu y otros altos cargos.

Este primer acto está marcado por la polémica, puesto que ha trascendido que Netanyahu ha tenido que ordenar a sus ministros estar presentes en el aeropuerto puesto que algunos de ellos habían decidido ausentarse porque el protocolo no incluía que ellos pudieran dar la mano al mandatario estadounidense a petición de Wasghington, que pretendía que la ceremonia fuera lo más corta posible por el calor.

Tras la revista a las tropas y los himnos de ambos países, Trump, Rivlin y Netanyahu pronunciarán breves discursos. Desde el aeropuerto, Trump se desplazará en su helicóptero, el 'Marine One' hasta Jerusalén, donde visitará la Residencia del Presidente y se entrevistará en privado con Rivlin. Después habrá rueda de prensa.

Después Trump y su esposa Melania tendrán tiempo para una visita privada a la Iglesia del Santo Sepulcro, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, y al Muro de las Lamentaciones. Ivanka Trump acompañará a sus padres.

Trump se convertirá así en el primer presidente estadounidense en el cargo que visite el Muro de las Lamentaciones, situado en uno de los laterales de la Explanada de las Mezquitas. Israel solicitó a Estados Unidos que Netanyahu acompañara a Trump en esta visita, pero la propuesta fue rechazada en lo que supone un nuevo punto de fricción.

Otro punto de tensión lo generó el mapa publicado el viernes por la Casa Blanca con el itinerario de la visita y en el Israel aparece claramente diferenciado de la Franja de Gaza, de Cisjordania --incluido Jerusalén Este-- y de los Altos del Golán, territorios ocupados militarmente por fuerzas israelíes desde 1967, lo que generó descontento entre la derecha israelí, que considera estos tres territorios parte de Israel. Tampoco fue bien recibido por los palestinos, ya que el listado de lugares a visitar incluía Cisjordania y Jerusalén bajo el epígrafe "Israel".

Tras una visita al Centro Médico Hadassah de Jerusalén, Trump regresará a las 18.00 horas al Hotel Rey David, donde se alojará, para entrevistarse con Netanyahu, primero en privado y luego con sus equipos. Luego la familia Trump cenarán en la Residencia del Primer Ministro y después habrá una declaración a la prensa, aunque sin preguntas.

"Voy a hablar con el presidente Trump sobre las fórmulas para fortalecer nuestros vínculos primarios y resistentes con Estados Unidos. Vamos a mejorar nuestras relaciones de seguridad que se fortalecen día a día. También vamos a tratar las fórmulas para avanzar hacia la paz", explicaba este domingo Netanyau durante el Consejo de Ministros.

MARTES EN CISJORDANIA

El martes, Trump viajará a Belén para reunirse con el presidente palestino, Mahmud Abbas, un encuentro empañado por la convocatoria en Ramala de un Día de la Ira por distintas facciones palestinas que protestan contra la visita del mandatario estadounidense.

Las facciones políticas islamistas y nacionalistas palestinas están especialmente movilizados por la huelga de hambre que mantienen desde hace 34 días los presos palestinos en las cárceles israelíes. De hecho, el lema de la convocatoria es "Un llamamiento a la unidad con nuestros valientes presos".

La declaración de convocatoria expresa además su rechazo a la posible reanudación de las negociaciones de paz con los israelíes bajo los auspicios de Estados Unidos e incluye una huelga general para el lunes en Cisjordania, la Franja de Gaza e Israel.

El texto denuncia además el apoyo de Estados Unidos a la ocupación de los Territorios Palestinos y los miles de millones de dólares en ayuda militar que proprociona a Israel

MUSEO DEL HOLOCAUSTO

Después de su encuentro con Abbas, Trump visitará el Museo del Holocausto Yad Vashem y habrá una ceremonia en recuerdo a las víctimas del Holocausto en la que depositará una corona frente a la lápida erigida sobre las cenizas de víctimas de los campos de exterminio nazis. En el acto estarán Netanyahu, su esposa y varios altos cargos políticos y religiosos israelíes.

Más tarde, Trump viajará hasta el Museo de Israel, donde pronunciará el discurso de cierre de su visita en el que se espera que exponga su visión para un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes.

El objetivo declarado en campaña por Trump para el conflicto de Oriente Próximo era lograr un "acuerdo definitivo", pero diversas fuentes estadounidenses han confirmado que ahora esa ambición parece haberse rebajado para intentar animar a ambas partes a crear las condiciones para unas conversaciones de paz directas.

El presidente Trump estará acompañado por los principales cargos de la Casa Blanca, incluida su hija Ivanka, su yerno Jared Kushner o Steve Bannon y altos cargos gubernamentales como el secretario de Estado, Rex Tillerson, y el secretario de Defensa, James Mattis. A las 15.40 horas del martes, Trump partirá con rumbo a su siguiente escala, Roma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo