Martes, 01 de julio de 2025
El ministro de Defensa israelí llama a boicotear los negocios de los árabe-israelíes
Netanyahu a los palestinos: "Cuanto antes acepten que Jerusalén es la capital de Israel, antes habrá paz"
~~"Cuanto antes acepten la realidad de que que Jerusalén es la capital de Israel, antes habrá paz", ha declarado Netanyahu desde París, tras un encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El primer minstro se encuentra en la capital francesa en una visita marcada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aceptar el estatus de capital que Israel exige para la ciudad, disputada desde tiempos casi inmemoriales.
"Le ofrezco al señor Abbas que se siente y negocie la paz: no hay nada más simple", ha declarado Netanyahu, quien ha aprovechado para replicar las palabras del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien esta mañana ha llamado a Israel "estado terrorista".
"A mí no me va a dar lecciones de moralidad alguien que está bombardeando a la población kurda dentro de su propio país, que ayuda a irán y que contribuye al terrorismo de [el movimiento islamista palestino] Hamás en Gaza. Este no es el hombre que va a darme a mí lecciones de moralidad", ha aseverado Netanyahu.
El ministro de Defensa israelí llama a boicotear los negocios de los árabe-israelíes
~~El ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, ha llamado este domingo a los ciudadanos a boicotear los negocios de los árabe-israelíes en un distrito del norte del país donde se han producido disturbios en los últimos días a raíz de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel.
"La gente de ese lugar no forman parte del Estado. Hemos visto a terroristas procedentes de alli, participación en funerales de terroristas, y un terrorista que procedía de allí perpetró un ataque", ha denunciado Lieberman en declaraciones a la radio del Ejército, en referencia a la zona de Wadi Ara.
En esta parte del país, se produjeron este sábado enfrentamientos entre residentes locales y policías, después de que los primeros lanzaran piedras contra vehículos durante una protesta por la decisión de Trump, que prevé trasladar la Embajada estadounidense a Jerusalén. "Estas personas no forman parte del Estado de Israel, no son parte de nosotros", ha sostenido Lieberman
. "No solo fueron las rocas lanzadas contra los autobuses, casi linchan a un reportero", ha subrayado el también líder del partido ultraderechista Israel Beitenu. "Uno no puede salir y manifestarse con una bandera palestina, recibir miles de millones en estado de bienestar del país y luego destruirnos desde dentro", ha insistido, según informan los medios israelíes.
Por ello, ha instado a los ciudadanos israelíes a "boicotear Wadi Ara". "No compréis en las tiendas, no uséis ningún servicio allí. Dejemos que sientan que no son queridos allí", ha sostenido el ministro de Defensa, que se ha mostrado a favor de que esta zona pase a depender del futuro Estado palestino en caso de acuerdo, para que reciban de ahí "su seguridad social".
Ante estas declaraciones, el ministro de Seguridad Pública, Gilad Erdan, ha expresado su rechazo. "No me sumo a Lieberman en su llamamiento", ha declarado a la radio del Ejército. "No soy menos de derecha que él, pero si el principio es ceder cualquier lugar en el que hay mayoría árabe entonces tendríamos que abandonar Jaffa", ha destacado, en referencia a un barrio de Tel Aviv de mayoría árabe.
Por su parte, el líder de la opositor Unión Sionista, Amir Peretz, ha pedido al primer ministro, Benjamin Netanyah, que desacredite las palabras de Lieberman. "El llamamiento a un boicot de ciudadanos israelíes (...) no es menos perverso que los llamamientos a boicotear a los colonos" judíos, ha defendido. "El papel de los líderes el calmar las cosas en el terreno, no agitarlas", ha subrayado Peretz.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna