Miercoles, 06 de agosto de 2025
Roma
Navarro Valls asegura que el proceso de beatificación de Juan Pablo II es de una seriedad histórica llamativa
En este sentido, Navarro Valls ha asegurado, en una entrevista concedida a Europa Press, que la subida a los altares el próximo 1 de mayo de Juan Pablo II, con el que estuvo más de 25 años, es "la confirmación de lo que ya pensaba entonces" cuando vivía a su lado: "que su vida era la de una persona que estaba siendo santa" porque, a su juicio, "los santos, o lo son mientras viven o no lo serán nunca".
A pesar de las críticas recibidas por varios medios y asociaciones con respecto a la aprobación del milagro necesario para la beatificación del Pontífice en un tiempo tan breve, Navarro Valls ha subrayado que la curación de la enfermedad de Parkinson de la religiosa francesa Marie-Simon Pierre, ha sido "analizada, estudiada y valorada con un rigor médico extraordinario".
Navarro Valls ha recordado los años transcurridos junto a Karol Wojtyla y ha explicado que "profesionalmente" le ayudó a realizar un trabajo "no siempre fácil" que se pudo hacer "con eficacia" porque "facilitó mucho las cosas aceptando sugerencias, pidiendo iniciativas y siendo accesible siempre que fuera necesario".
Sobre su personalidad, ha añadido que recuerda sobre todo "su buen humor" porque, a su parecer, "los santos han tenido muy buen humor". De hecho, ha apostillado que "si dicen de un santo que no era alegre, o no era santo, o están contando mal su historia".
Además, ha precisado que Juan Pablo II es beato "porque a pesar de los pesares, con las enfermedades, la edad o las contradicciones, supo mantener hasta el final la flexibilidad para decir que sí a lo que se le pedía". Para él, según ha recordado Navarro Vals, hablar con Dios y estar con Dios "era una necesidad" y ha afirmado que la obra maestra de su vida "fue la que se cumplió en su vida personal".
EL PROCEDIMIENTO CONTRA MACIEL SE INICIÓ CON JUAN PABLO II
Con respecto al caso del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, y las críticas que se han vertido contra Juan Pablo II, a quien se le acusa de haber tapado el caso, Navarro Valls ha declarado que "el procedimiento canónico contra Maciel se inició durante el Pontificado de Juan Pablo II a pesar de que Maciel públicamente juraba que era todo una calumnia", un procedimiento que finalizó "en los primeros meses del Pontificado de Benedicto XVI" cuando el mismo Navarro Vals reveló a la opinión pública el "triste" final del mismo.
Por otra parte, el ex portavoz ha subrayado que "todos los historiadores contemporáneos están de acuerdo" en que Juan Pablo II influyó en los acontecimientos históricos del siglo XX y que tuvo "un gran protagonismo en el trabajo de moldear una época histórica". En la base de todos los cambios, ha recordado "su visión trascendental de la persona humana y los valores que son propios del cristianismo".
Según ha afirmado, Juan Pablo II fue la persona, "en toda la historia de la humanidad, que fue vista y escuchada por más personas" y ha asegurado que esto "trajo muchas consecuencias en los cinco continentes" de los cuales "no se puede hacer un balance".
Además, ha afirmado que ve en el Pontificado de Benedicto XVI "una continuidad con el anterior" y ha asegurado que el Papa "está haciendo una extraordinaria pastoral de la inteligencia" en un momento histórico y cultural que, a su juicio, "necesita superar las ambivalencias y confusiones conceptuales en esta tardía modernidad".
Navarro Valls ha recordado la nueva evangelización para Occidente y la pérdida de los valores cristianos en Europa proclamada por Benedicto XVI y ha asegurado que "esa Europa un poco relativista y escéptica" necesita "la presencia de la Iglesia" para llenar "el vacío".
LOS JÓVENES VEN EN AMBOS PAPAS EL VALOR DE LA VERDAD
El antiguo portavoz del Vaticano ha recordado también las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) y los encuentros de Juan Pablo II y Benedicto XVI con los jóvenes de todo el mundo y ha asegurado que ellos ven en el mensaje de ambos pontífices "el valor de la verdad" porque "intuyen que lo que les dicen es verdad, a pesar de que es muy distinto de lo que oyen en los foros convencionales".
Según ha explicado, los jóvenes "captaron lo que decía" el Papa Juan Pablo II y ha asegurado que "muchos le siguieron" mientras que "otros se dijeron que, aunque no tenían la fuerza para vivir el nivel ético que se les ofrecía, sin embargo Juan Pablo II tenía razón".
En su opinión, a los jóvenes, "nadie, ni la familia, ni la escuela, ni la sociedad, ni la cultura del momento les dice lo que estos dos papas dicen" y ha subrayado que "la gente joven empieza a estar harta de la aburrida trivialidad con que se les trata en la sociedad occidental de hoy".
Por el contrario, ha asegurado que "es la política la que ha perdido la conexión con los jóvenes" y no la Iglesia, que "sigue diciendo que el hombre y la mujer jóvenes son muy superiores a las hipótesis mediocres y pesimistas que de ellos mismos les ofrece la modernidad". Además, Navarro Vals ha sostenido que "la gente joven se siente al menos interesada en este lenguaje" que es "nuevo y contracultural".
El médico y periodista Joaquín Navarro Valls fue director de la Asociación de Prensa Extranjera en Italia en 1983 y 1984 y corresponsal del diario ABC en Roma, hasta que Juan Pablo II le nombró director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en 1984 y portavoz del Vaticano, cargo que mantuvo hasta el año 2006 siendo el primer laico en ocupar este puesto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna