Domingo, 17 de agosto de 2025
torneo de tokio
Nadal se clasifica para la segunda ronda
El número uno del mundo, semifinalista la semana pasada en Bangkok, doblegó al sudamericano por un doble 6-4 en un partido que resolvió en casi dos horas y en el que tuvo que emplearse a fondo ante un rival muy luchador. El manacorí, que ya había advertido que tendrá que ser más agresivo en este tipo de pista rápida, necesitó su mejor resto para contrarrestar el potente saque de Giraldo, que conectó ocho aces.
A pesar de que no cedió ni una sola bola break, Nadal tuvo cuatro pelotas de rotura en contra, aspecto que deberá limar de cara a su última gran cita del año, la Copa Masters de Londres, ya que Giraldo siempre dio la sensación de ser capaz de recortar la diferencia. Su próximo rival será el canadiense Milos Raonic, procedente de la fase previa, que sorprendió al francés Florent Serra por 6-4, 3-6 y 6-4. El mallorquín y Raonic, 200 del mundo, nunca se han cruzado con anterioridad en el circuito.
GARCÍA-LÓPEZ REMONTA ANTE RAM.
Más complicado lo tuvo el albaceteño Guillermo García-López, flamante campeón en Bangkok y verdugo de Nadal en semis, que necesitó remontar para apear al 174 del mundo por 6-7(3), 6-4 y 7-6(1).
El de la Roda, visiblemente cansado, cedió la primera manga, pero se recompuso y se llevó la segunda con relativa comodidad, aunque en la tercera necesitó un nuevo tie-break para sellar su pase a segunda ronda, donde se enfrentará a Feliciano López, verdugo ayer de Juan Martín del Potro. Además, su rival en la final de Bangkok, el finlandés Jarkko Nieminen protagonizó la gran sorpresa del día al vencer al defensor del título, el francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-4, 5-7 y 6-1.
Por otra parte, el estadounidense Andy Roddick, segundo cabeza de serie, debutó con un cómodo triunfo ante el local Tatsuma Ito por 6-4 y 6-3 en una jornada en la que Viktor Troicki apeó a la gran esperanza nipona, Kei Nishikori, por 6-4 y 6-2.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna