Martes, 19 de agosto de 2025
se impone a federer en dos tie breaks
Nadal estrena el 2011 repitiendo victoria en Abu Dhabi
De este modo, el número uno del mundo celebró la entrada del nuevo año con una buena noticia y, además de repetir la victoria de 2010 en este cita de exhibición, lo hizo imponiéndose a su gran rival y amigo, con el que ha jugado en cuatro ocasiones en un mes, con un balance de 2-2, aunque los dos triunfos del manacorí no han tenido componente oficial ya que la otra fue en el partido benéfico de Madrid.
Además, para el jugador balear, este arranque es bueno de cara a empezar a preparar en serio el primer grande del año, el Abierto de Australia, lo que hará esta próxima semana en Doha, donde en 2010 fue finalista ante el ruso Nikolay Davydenko.
Sin embargo, al contrario que hace 365 días, el estado de forma de Nadal es diferente. Alejado de los problemas físicos, el tenista español ha ofrecido buen nivel en los Emiratos Árabes Unidos ante dos jugadores peligrosos en pista dura como el checo Tomas Berdych y el de Basilea, y sus sensaciones son positivas de cara a Melbourne.
Ante Federer, el de Manacor se mostró sólido y mucho más seguro con su servicio, cediendo únicamente una bola de break en todo el encuentro, que también lo era para que Federer se hiciese con la primera manga, aunque no encontró suficientes resquicios para incomodar a su rival con su saque.
Por ello, el partido, intenso desde su inicio y con los dos tenistas deseoso de ofrecer sus mejores golpes y no hacer concesiones pese a no ser un torneo oficial, estuvo equilibrado y parejo. Sin embargo, el primero que pudo cambiar el guión fue el de Basilea, que se encontró con la única opción de rotura de toda la primera manga en el noveno juego.
El tenista suizo la desperdició, y con ello la posibilidad de hacerse con el set, y tuvo que ser la muerte súbita la que decidiese el vencedor. El helvético empezó a gran nivel y se puso 3-0 tras robar los dos primeros saques del español, pero éste reaccionó a lo grandes y con cinco puntos consecutivos dio la vuelta a la situación y posteriormente cerró sin contemplaciones el primer parcial por 7/4.
En el segundo, la dinámica no cambió. Tanto Federer como Nadal seguían ofreciendo a los entusiastas aficionados sus mejores golpes, y el balear pudo romper en el cuarto y octavo juegos, pero el suizo salvó ambas situaciones.
De esta forma, el tie-break se volvió a convertir en decisivo, pero en esta ocasión fue el número uno del mundo el que comenzó mandando para tomar rápidamente la delantera y hacerse con la victoria con un 7/3 final.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna