Jueves, 14 de agosto de 2025
él Tiene más títulos, señala
Nadal: Es estúpido hablar sobre si soy mejor o peor que Federer
"Es un sentimiento genial, creo que ganar a Novak es siempre muy difícil, pero por primera vez en mi carrera he jugado un muy buen partido en este torneo, el mejor en el momento más importante", indicó Nadal en rueda de prensa.
Sobre el Grand Slam, el manacorí lo ve "como un sueño" con tan sólo 24 años, pero subrayó que para él "es mejor tener el US Open". "Aunque nunca imaginé los cuatro grandes", aclaró, recalcando que ha "mejorado" su tenis "un poco, pero no de forma radical" para conseguir vencer en Nueva York.
"Es el torneo más difícil para mí de jugar, con las condiciones más difíciles para adaptarme, para adaptar mi tenis a la pista, a las pelotas. La pista dura ha sido siempre la más complicada para mí, especialmente por el servicio y probablemente el saque ha marcado la diferencia en este torneo", añadió.
Sin embargo, calificó de "estúpido" decir si tras conquistar los cuatro grandes y sumar nueve ya en su palmarés es "mejor o peor" que Roger Federer. "Los títulos dicen que es mejor que yo, y eso es verdad. Roger siempre ha sido un ejemplo, especialmente porque mejoró su tenis durante su carrera y eso es algo bueno que copiar. Roger y yo somos diferentes, con estilos diferentes, y ahora está lejos, 16 grandes para mí están lejos ahora", aseveró.
El tenista balear no olvida que mantiene "una gran rivalidad" con el de Basilea desde hace seis años, pero no se olvida de otros jugadores como Andy Murray o Novak Djokovic. "Veremos que sucede en el futuro, no soy un genio", afirmó.
"SIEMPRE ESPERO LO MEJOR DE NOLE"
Del partido, confesó que el parón por la lluvia no se produjo "en el mejor momento" y que sabía antes del partido que sería "muy difícil" ganar la final "porque el estilo de Novak es siempre complicado" para su tenis.
"Juega agresivo, muy dentro de la pista y con golpes muy completos, pero empecé sintiendo la pelota muy bien y sé que si jugaba con alta intensidad, metiendo bolas y jugando largo tendría opciones. Además, creo que estaba más cansado que yo, pero cuando juega a su mejor nivel es difícil de parar", apuntó, destacando que "siempre" espera lo mejor del serbio "porque es el número dos del mundo y su nivel es muy alto, increíble".
Nadal, que de sí mismo destacó su "mentalidad" y que espera ganar la Copa Masters, "el último gran torneo" y que le queda y "el más complicado porque se juega en indoor", se refirió a su situación hace un año, cuando las lesiones y la falta de títulos marcaban su carrera. "Hace diez meses parecía que nunca sería el mismo otra vez, y ahora parece que soy uno de los más grandes, así que ni era tan malo en aquel momento ni ahora soy tan bueno", subrayó.
Finalmente, comparó su triunfo con la emoción de ver a la selección española coronarse en Sudáfrica. "Cada victoria es especial y ésta es muy especial, pero cuando España ganó el Mundial fue maravilloso, creo que estuve llorando como esta noche", sentenció.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna