Miercoles, 13 de agosto de 2025
Sucede a Djokovic
Nadal accede al número uno por tercera ocasión y tras un espectacular 2013
El jugador de Manacor, de 27 años, se convirtió por primera vez en su carrera en el mejor tenista del mundo el 18 de agosto de 2008, un día después de lograr otro éxito éxito en la capital china, donde se coronó como campeón olímpico en los Juegos de 2008. Llevaba 162 semanas como escolta del suizo Roger Federer entonces y fue el primer zurdo desde el estadounidense John McEnroe en acabar como número uno un año donde se coronó en Roland Garros y Wimbledon, además del quinto español en lograrlo tras Manolo Santana, Carlos Moyà, Juan Carlos Ferrero y Arantxa Sánchez Vicario.
Esta privilegiada posición apenas le duró un año. En 2009, pese a comenzarlo con la victoria en el Abierto de Australia, las rodillas le empezaron a molestar y su inesperada derrota en París ante el sueco Robin Soderling, más la imposibilidad de defender por lesión su título en Londres hizo que Federer volviese al número uno el 6 de julio después de 46 semanas.
Nadal tuvo que esperar un año para volver a ser el número uno. Dejó atrás el duro 2009, y en 2010 volvió por sus fueros firmando seguramente uno de las mejores campañas de su carrera. Ganó siete títulos, entre ellos su quinto Roland Garros, su segundo Wimbledon y su primer US Open, aunque antes de sus victorias en Londres y Nueva York, esta última le sirvió para ser el más joven de la historia en completar el "Grand Slam", ya había recuperado el trono tras tomarse la revancha en París.
Su segunda experiencia dominando el ránking sí duró al menos un año. 56 semanas estuvo el tenista español, imposible de frenar la irrupción en 2011 de Novak Djokovic, que sólo le dio un respiro en Roland Garros, derrotándole en cambio en las finales de Wimbledon, donde tras alcanzar la final le arrebató el número uno, y el US Open.
El de Belgrado se convirtió en el gran dominador del tenis y aunque "bajó" su nivel en 2012, cerró también como número uno, aprovechando en buena parte la baja del español por una nueva lesión de rodilla. Este volvió a principios de febrero comenzando a encadenar triunfos sin parar, pese a que en el primer torneo, en Viña del Mar (Chile), perdió la final ante el argentino Horacio Zeballos.
El sudamericano puede ser uno de los pocos en presumir junto a "Nole" (Montecarlo) y el belga Steve Darcis (Wimbledon) en haber derrotado este año al fiable manacorí, que acumula actualmente 65 victorias y tan sólo estas tres derrotas en una temporada donde ha lleva 13 finales con la conquista en Pekín. Empezó el año el cuatro del mundo a muchos puntos del serbio, pero fue sumando allá por donde iba, y luego, con la ayuda de no tener que defender puntos en el periodo de su lesión de 2012 y pese a otro parón tras su eliminación en Londres, su brillante verano con los títulos en Canadá, Cincinnati y Nueva York, le permitieron acechar al balcánico y prácticamente dejar en cuestión de tiempo que volviese al número uno del mundo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna