Martes, 19 de agosto de 2025
Tras superar a un gran Murray
Nadal, a su primera final de Maestros
Los 17.500 aficionados del O2 londinense disfrutaron de un choque sin igual entre dos de los mejores tenistas del mundo. Uno por su convicción sea cual sea la superficie, el otro: por sus condiciones y capacidad de superación. Al final, después de dos tie breaks y más de tres horas de partido, Nadal alcanzó el último escalón hacia la consagración máxima. El domingo tratará de subirlo.
Nadal salió a un nivel altísimo en la primera manga. Sin embargo, ésta se caracterizó por la igualdad, con pocos intercambios largos y altos porcentajes de primeros servicios, que imposibilitaron siquiera la oportunidad de disponer de bolas de rotura, lo que desembocó en el tie-break. Era la mejora manera de comenzar una lucha por el billete a la final.
En el momento decisivo, Nadal hizo gala de su gran poder mental y consiguió imponerse por 7-5, con un último punto de infarto, tras servicio de Murray, que después de un intercambio frenético se llevó el español en la red con un magistral giro de muñeca.
Andy Murray acusó el golpe de caer en el primer parcial, consciente de que había dado lo mejor de sí y que eso no era suficiente para derrotar al número uno del tenis mundial. Por ello, las sensaciones cambiaron ligeramente al inicio del segundo set, en el que Nadal se adjudicó al servicio el primer juego en blanco y en el segundo consiguió las dos primeras bolas de ruptura del todo el encuentro.
Pero no fue más que un espejismo y el escocés reaccionó a tiempo. Salvó las dos bolas de break e invirtió el curso del partido, cediendo las dudas al español. Con 3-3 en el marcador, Murray aprovechó la primera bola para romper el servicio de que dispuso y se metió medio set en el bolsillo, imponiéndose al final por 3-6.
En el tercer y definitivo asalto, el espectáculo tenístico continuó en aumento, con un Murray crecido tras haber igualado el encuentro y con un Nadal impasible, pero al que no afectó en absoluto caer en el parcial anterior.
Tras un dubitativo primer juego de Murray, que salvó gracias a un saque directo (logró 22 aces), Nadal ganó su saque y le metió toda la presión al escocés, que comenzaba a acusar el cansancio. A la segunda oportunidad al resto llegó el break del manacorí, que afianzó con su saque colocando el 3-1.
FINAL CON ÉPICA INCLUIDA.
A partir de ahí ambos mantuvieron su servicio, hasta que con 5-4, y con la oportunidad de lograr el billete para la final con su servicio, Nadal dudó un instante y Murray, sin nada que perder, se fue a por el español y logró un importante break que le mantenía en el encuentro y cambiaba inesperadamente el guión del final del encuentro.
Con 5-5, el miedo a perder se impuso a las ganas de ganar, por lo que ambos se centraron en conservar su saque y jugarse el ser o no ser en la definitiva muerte súbita. No hubo sustos, y con 6-5 para el británico, a Nadal no le tembló el pulso y se adjudicó el juego en blanco con tres saques espectaculares.
Llegó el fatídico momento del desempate, tras más de tres horas de encuentro y, a diferencia del primer set, en el que Nadal estuvo mucho más entonado que el escocés, fue Murray el que comenzó dando el primer golpe de autoridad, anotándose dos minibreaks y situando un duro 3-0 en el marcador.
Una vez más, el poder mental de Nadal comenzó la remontada punto a punto, con intercambios interminables que fueron acorralando a Murray. Poco a poco fue igualando las cosas hasta que con 6-6 en el marcador, el escocés servía para buscar su primer match ball (justo después de salvar la primera de Nadal) pero cuando tenía totalmente controlado el peloteo mandó fuera un drive que hubiese dejado contra las cuerdas al jugador español.
Nadal ya no desaprovechó el regalo de Murray, y tras un gran primer saque, se anotó un gran punto que le abría por primera vez las puertas de la final del Torneo de Maestros, en la que se enfrentará al vencedor del duelo que esta noche enfrentará a Roger Federer y Novak Djokovic, segundo y tercero del mundo respectivamente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna