Martes, 12 de agosto de 2025

Las CCAA que no gobierna el PP ven "imposible" aplicar la LOMCE el próximo curso

Nacionalistas y Socialistas se niegan a "soltar" la Educación

   Uriarte ha indicado que poner en marcha la ley con el calendario fijado por el Gobierno central -empezando en el próximo curso académico en el caso de Primaria y Formación Profesional Básica- es "inviable" porque "no da tiempo" a que las comunidades autónomas puedan hacer el desarrollo normativo de la Lomce antes de final de año y luego planificar el curso.

   Así, ha manifestado el rechazo absoluto del Gobierno vasco a lo que ha calificado como una "ley exprés" y ha afirmado que el Ministerio está intentando que las comunidades improvisen su puesta en marcha, señalando que incluso aquellas que están gobernadas por el PP han hecho patente, en las reuniones mantenidas esta semana, la imposibilidad de cumplir el calendario.

 ATENTA CONTRA LA AUTONOMÍA

   Rigau, por su parte, ha reprochado al Ejecutivo de Mariano Rajoy la falta de un diálogo fluido y sincero con las autonomías y "la improvisación, la precipitación y la imposición" que, a su juicio, han marcado la forma de actuar del Ministerio de Educación.

   También ha señalado que la Lomce "atenta contra la autonomía" de los centros educativos y de las comunidades autónomas y contradice las directrices de la Unión Europea en lo referente a las competencias básicas, en las que se deben basar las políticas educativas y curriculares de los Estados.  

  Por todo ello, ha pedido el freno a la aplicación de la norma "por razones cualitativas, temporales  y presupuestarias".

 FALTA DE FINANCIACIÓN

   El consejero andaluz ha incidido en la falta de una "financiación adecuada" para la puesta en práctica de una ley que, según ha apuntado, va a disparar el gasto en educación.  

  Asimismo, ha dicho que es "técnicamente deficiente", presenta graves incoherencias e ignora el Estatuto de Autonomía de Andalucía y su ley de educación.

   Por esto último, ha añadido, la Junta está preparando un recurso de inconstitucionalidad contra la Lomce: "No vamos a ser insumisos pero tampoco vamos a incumplir nuestro Estatuto", ha afirmado Alonso antes de indicar que el Gobierno andaluz, a través de sus decretos de enseñanza, va a seguir apostando por una educación de calidad, inclusiva y en igualdad.  

   González ha lamentado la "falta de lealtad institucional" del Gobierno central por no haber informado puntualmente, respondido o consultado diversas cuestiones sobre la ley a las comunidades autónomas -una crítica en la que han coincidido los demás consejeros- y ha agregado que el Ejecutivo asturiano también mantiene su intención de recurrir la LOMCE ante el Tribunal Constitucional.  

  En su opinión, se trata de una ley segregadora con la que se pretende "echar del sistema a una parte del alumnado" y aplicar una "contrarreforma ideológica", además de haber sido elaborada con falta de rigor y seriedad.

   Por último, la viceconsejera canaria ha acusado al Ejecutivo de Rajoy de no ser "responsable" y de actuar "a espaldas" de los gobiernos autonómicos al "hacer oídos sordos" a sus reivindicaciones.

   Igualmente, ha hecho referencia a la cuestión de la financiación, indicando que si la formación profesional básica se establece como obligatoria, deberá ser el Gobierno central el que la asuma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo