Lunes, 04 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Nacer de los abuelos

Era extraña su manera de autocomplacerse. Daba pudor escuchar su continuo bombo en la exhibición de sus luces, sus valores, sus presuntas muchas artes y cualidades. Y entonces alguien le dijo así, a bocajarro: ¿no tienes abuela? Yo tomé nota, y con perplejidad pregunté el sentido de aquella pregunta, que tan pensativo me dejó. ¿Por qué la abuela? ¿Sólo para ensalzar al nieto hasta la exageración, haciendo de clá incondicional con un interminable aplauso? Pero no, es una caricatura, aunque los abuelos no tengan más que ojos para mirarse en sus nietos.          

Los abuelos se sienten padres otra vez, sin padecer ya la premura paterna o materna del primerizo que no sabe todavía el oficio, sino que ya llegan sabidos sin ser resabiados. Y entonces gastan de paciencia, de benevolencia, de comprensión, todo ese bagaje que han aprendido con el tiempo deletreándolo en el libro de la vida. Vuelcan toda la sabiduría que han ido aprendiendo en aciertos y errores, en días soleados o llenos de nublados. Tienen una mirada honda que se asoma a un horizonte que quizás no surcarán, pero que tiene la veracidad de ese otro horizonte anterior que ellos han ido día a día amasando, compartiendo, haciéndolo realidad.          

Me conmueven los abuelos que ante sus propios hijos como ante sus nietos, son un referente de auténtica humanidad, porque han ido tejiendo en la trama de la vida cotidiana tantas cosas con sus nudos enrevesados que te enredan, o con sus hilos de seda bellamente bordada. Días y noches, soles y lunas, emociones enamoradas o sinsabores que te ponen a prueba. Gracia gratificante con mil bendiciones o mala suerte maldita que te busca y acorrala. ¡Cuántas cosas se han vivido, sufrido, cuantas se han podido brindar y por cuántas se han llorado mil gemidos! Queda ese poso de serena sabiduría que hace que estos abuelos nuestros sean en verdad un regalo, tan grande y sencillo como también inmerecido.          

Me impresiona ver ahora a los abuelos ofreciendo su paño de lágrimas, sus casas abiertas, o sus dineros guardados, a los hijos y nietos que por esta crisis malhadada peor lo están pasando. Incluso en la fe, son ellos no pocas veces quienes recuerdan con dignidad a sus hijos la creencia cristiana en la que éstos fueron educados, testimoniándoles sin cesar los valores que nacen del Evangelio. Y con los nietos, ellos representan el punto de enganche con la fe de los mayores, esa fe que los padres de los nietos han podido descuidar o abandonar, y que sin embargo les transmiten como abuelos como si fueran los padrinos o catequistas domésticos.          

En esta semana hemos celebrado la festividad de San Joaquín y Santa Ana, que por el hecho de ser los padres de la Virgen María se convirtieron en “abuelos” de Jesús. La Iglesia reconoce con gratitud y mira con inmensa alegría a nuestros venerables y queridos abuelos. Benedicto XVI escribió unas bellísimas palabras recogiendo la importancia que tienen los abuelos en nuestra vida: «incluso en edad avanzada, (los abuelos) seguían estando presentes entre sus hijos, con sus nietos y, a veces, entre sus bisnietos, dando un testimonio vivo de solicitud, sacrificio y entrega diaria sin reservas. Ojalá que los abuelos vuelvan a ser una presencia viva en la familia, en la Iglesia y en la sociedad. Por lo que respecta a la familia, los abuelos deben seguir siendo testigos de unidad, de valores basados en la fidelidad a un único amor que suscita la fe y la alegría de vivir». Los abuelos son un regalo para la vida, y lo son también para la vida cristiana.         + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

Por cura con estrellas 2012-07-29 23:31:00

Contentos tienes a ciertos curas


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo