Sabado, 23 de agosto de 2025
Rajoy y Rubalcaba, muy lejos
na encuesta sitúa a Esperanza Aguirre como la candidata preferida en el PP y a Chacón, Madina o López en el PSOE
Una encuesta de TNS Demoscopia sitúa a la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre como la candidata preferida en el PP para unas elecciones generales y coloca a la exministra Carmen Chacón, el diputado Eduardo Madina y el exlehendakari Patxi López como los más valorados en el PSOE.
Los responsables de la encuesta, realizada a finales de julio con más de 1.000 entrevistas telefónicas, sacan la conclusión de que en los dos partidos mayoritarios "no existe hoy por hoy un líder electoral claro y consensuado", con sus actuales dirigentes muy en segundo plano.
Así, en el PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba solo aparece mencionado como "mejor candidato" por un 14% de los votantes socialistas. Esta cifra es superada por una trilogía configurada por Carme Chacón (24,6%), Eduardo Madina (22%) y Patxi López (21%) pero ningún líder político del PSOE supera el listón del 25% en las preferencias de quienes votaron al Partido Socialista en las pasadas Elecciones Generales.
En el caso del PP, el actual Presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, únicamente es citado por el 8,5% de los votantes del partido como su candidato ideal en los próximos comicios generales, a un nivel similar al obtenido por la Vicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría (7,1%) y el ministro Alberto Ruiz Gallardon (8,4%).
Todos ellos son superados por la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, preferida como candidato más idóneo por el 37% de los votantes del PP y seguida a continuación por un 16,2% que preferiría al expresidente José María Aznar como posible líder electoral.
Según informa TNS Demoscopia, si las elecciones generales se celebraran hoy, el PP seguiría siendo el partido más votado, pero con un descenso de casi 15 puntos con respecto a los anteriores comicios (30% hoy, frente al 44,6% obtenido en 2011) aunque manteniéndose por encima del PSOE que pasaría a obtener un 25% de los votos frente al 28,7% de hace 2 años.
Todos los restantes partidos minoritarios se verían beneficiados por el descenso electoral de PP y PSOE, especialmente los de ámbito estatal: IU, que obtendría un 15% de votos frente al 6,9% del 2011, e UPyD con un 10% actual frente al 4,7% anterior.
Además, se trataría de unas elecciones generales en las que el índice de abstención subiría más de 15 puntos, desde el 28% alcanzado en los comicios de 2011 a un 43% de personas que declaran que a día de hoy se abstendría en una eventual convocatoria electoral.
Para Jorge Clemente, Consejero Técnico de TNS Demoscopia, "la crisis en la imagen del sector político, detectada hace ya algunos meses, está generando una fuerte infravaloración de los principales partidos y de sus líderes así como un cierto distanciamiento por parte de la ciudadanía, un distanciamiento que podría tener consecuencias más allá del flujo de votos en unas eventuales Elecciones Generales".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna