Domingo, 10 de agosto de 2025
y evangélicos reclaman una solución para los pastores jubilados
Musulmanes piden para 2015 parcelas en los cementerios
El responsable de la Comisión Islámica de España (CIE) y presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), Riay Tatary, ha asegurado en declaraciones a Europa Press que el año 2014 ha sido "positivo" en lo que se refiere a la "postura muy favorable de mantener viva la libertad religiosa como derecho fundamental" aunque ha apuntado algunas peticiones en el ámbito de la asignatura de religión islámica y los cementerios.
Tatary ha afirmado que hay "una buena disposición" por parte de la administración" pero "poco resultado directo". Concretamente, ha indicado que la parte jurídica --normativa sobre el registro de entidades o sobre el notorio arraigo-- está "avanzando mucho" pero ha lamentado que se nombran "muy pocos" profesores nuevos de religión islámica.
En cuanto al cambio de ministro de Justicia después de que dimitiera Alberto Ruiz Gallardón, Tatary ha recordado que ellos tenían una "trayectoria" y que esta ha continuado con el nuevo ministro, Rafael Catalá. Además, ha subrayado que, a pesar del cambio, han seguido trabajando a través de la subdirección.
Para el año 2015, Tatary pide que entre en vigor todo lo articulado, por ejemplo, en lo relativo a la comida Halal en los comedores de los colegios; que se desarrolle el artículo décimo de la enseñanza; y parcelas para los enterramientos islámicos en los cementerios españoles de aquellas ciudades con amplia representación musulmana. También reclama desarrollar la Ley de Libertad Religiosa.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, Mariano Blázquez, considera que el año que termina ha sido "tranquilo", con "cambios positivos", aunque con asuntos pendientes como el desarrollo de la Ley de Libertad Religiosa, la protección de los lugares de culto o la solución de la situación de los pastores jubilados.
Blázquez ha lamentado que sufren "mucho" los cambios de ministro --este año dimitió el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón-- porque "esto de las minorías no se entiende bien" aunque ha precisado que el nuevo ministro, Rafael Catalá, les ha dado una "buena impresión" y "sensación de continuidad". Sobre la Comisión Asesora de Libertad Religiosa y sus nuevas competencias, cree que va a ser "mucho más proactiva" y que puede tener "un efecto positivo".
En todo caso, Blázquez ha indicado que las Iglesias evangélicas están "lejos de avanzar" en algunas cuestiones "pendientes" como "el trato igualitario de las diferentes confesiones en España". Además, ha añadido que durante el año 2014 han seguido afectadas por la "coyuntura económica", especialmente, sus miembros que son inmigrantes.
Para 2015, Blázquez pide al Gobierno que amplíe la Ley de Libertad Religiosa para la protección de los lugares de culto que, a su juicio, no es adecuada. Actualmente, existe una disposición dentro de una ley según la cual, los lugares de culto no están sujetos a licencia de apertura pero, según el secretario Ejecutivo de FEREDE, esto no significa que en algunos ayuntamientos no pongan impedimentos como decir que en el centro no se puede abrir un lugar de culto.
Por ello, piden una protección "más explícita" pues, hasta ahora, según ha puntualizado, ningún gobierno "de ningún signo político" ha querido acometer este desarrollo de la Ley de Libertad Religiosa, a su parecer, porque "no les beneficia".
También reclaman para el nuevo año que el Gobierno cumpla la promesa que hizo al Tribunal de Estrasburgo para solventar la cuestión de los pastores jubilados, un asunto por el que España fue condenada a pagar 9.000 euros pero que "no ha solucionado" aún. Asimismo, proponen que los cristianos evangélicos cuenten con una casilla en el IRPF o que la 'X' para la Iglesia católica desaparezca.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna