Martes, 23 de septiembre de 2025
Erdogan califica de "masacre de la ley" la condena a muerte contra Mursi
Mursi y el líder supremo de Hermanos Musulmanes, condenados a cadena perpetua
En total, 17 personas han sido condenadas a cadena perpetua --que en Egipto equivale a 25 años de cárcel-- por este caso, en el que se les acusa de conspirar con Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria iraní--, incluidos altos cargos de Hermanos Musulmanes como Essam el Erian y Saad el Katatni.
El tribunal también ha condenado a los dirigentes del grupo islamista --declarado organización terrorista por el actual Gobierno-- Jairat el Shater, Mohamed el Beltagy y Ahmed Abdelaty a muerte en este mismo caso. Todos los veredictos pueden ser apelados.
Además, el juez debe anunciar, tras un breve receso, su sentencia respecto a la fuga de prisión en 2011. El mes pasado, el tribunal había solicitado la pena de muerte para Mursi después de que éste y el resto de imputados fueran condenados por el asesinato y secuestro de policías, atacar instalaciones policiales y la fuga de prisión durante la revuelta contra el presidente Hosni Mubarak.
Mursi fue el primer presidente democráticamente electo en Egipto y fue derrocado por el Ejército en julio de 2013. El expresidente asegura que el tribunal no es legítimo y enmarca los procesos legales contra él en el marco del golpe de Estado liderado por el entonces jefe del Ejército y actual presidente Abdelfatá al Sisi.
La condena a muerte dictada contra el depuesto presidente egipcio Mohames Mursi y los principales líderes de Hermanos Musulmanes son "una masacre de la ley y los derechos básicos", ha valorado este martes el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Pedimos a la comunidad internacional que actúe para retirar estas condenas a muerte, emitidas bajo las instrucciones de un régimen golpista y para que ponga fin a esta senda que podría poner seriamente en peligro la paz de la sociedad egipcia", ha señalado en un comunicado.
Un tribunal egipcio ha ratificado este martes la condena a muerte dictada contra el expresidente Mohamed Mursi por su fuga de prisión en 2011 durante la revuelta contra Hosni Mubarak, según ha informado la televisión estatal.
El tribunal había pedido la pena capital para Mursi el pasado mayo y había remitido su recomendación al gran mufti Shawqi Allam, la más alta autoridad religiosa del país, un paso exigido por la ley para las penas de muerte.
El guía supremo de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, y otros cuatro altos cargos también han sido condenados a muerte, mientras que 80 personas más han sido condenadas en ausencia. El abogado designado por el tribunal para Mursi ha indicado a Reuters que apelará la sentencia.
El islamista se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en Egipto tras la caída de Mubarak en febrero de 2011 pero fue derrocado a su vez por el Ejército en julio de 2013 tras multitudinarias protestas en su contra.
Por otra parte, este mismo tribunal ha condenado a un total de 17 personas, incluido Mursi y Badie, a cadena perpetua --que en Egipto equivale a 25 años de cárcel-- por conspirar con Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria iraní. Entre los condenados a esta pena están Essam el Erian y Saad el Katatni.
El tribunal también ha condenado a los dirigentes del grupo islamista --declarado organización terrorista por el actual Gobierno-- Jairat el Shater, Mohamed el Beltagy y Ahmed Abdelaty a muerte en este mismo caso. Otros trece imputados más han sido condenados a muerte en ausencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna