Miercoles, 06 de agosto de 2025
SAN SEBASTIAN
Munilla aboga por rescatar el dogma y no caer en simplismos para no confundir fe religiosa con intolerancia
Munilla ha presidido la misa, con motivo de la Solemnidad de la Asunción, en la Basílica de Santa María del Koro de San Sebastián, donde ha manifestado su deseo de que las fiestas de Semana Grande de la capital guipuzcoana transcurran "en un clima sano de respeto, sobriedad, alegría, solidaridad, hospitalidad y caridad".
En el acto religioso, en el que han celebrado la misa una veintena de sacerdotes junto al Obispo, han estado presentes concejales de la Corporación municipal donostiarra de PSE, PNV, PP y Hamaikabat.
En su homilía, el prelado guipuzcoano ha recordado que se cumplen sesenta años de la definición del dogma de la Asunción y ha destacado lo "arraigada" que ha quedado esta "conmemoración mariana".
De este modo, ha señalado que la citada conmemoración de la Asunción de la Virgen, "recuerda implícitamente que, en la muerte se produce la separación del cuerpo y del alma; y al mismo tiempo remarca que la fe en nuestra resurrección al final de los tiempos es lo más característico de la esperanza cristiana".
Según ha dicho, "he aquí también un buen antídoto contra las creencias reencarnacionistas, claramente incompatibles con la Revelación bíblica". Por ello, ha apostado también por "rescatar el concepto mismo de dogma, que en nuestros días ha pasado a ser, para muchos, sinónimo de imposición o de coacción".
"CARICATURAS Y SIMPLISMOS"
"¡Nada más lejos de la realidad!", ha afirmado Munilla, quien ha considerado "importante" hacer un "esfuerzo de sanación y comprensión" de los conceptos religiosos para "no caer en caricaturas ni simplismos" ya que, "de lo contrario, cuando se identifica la fe religiosa con la intolerancia, fácilmente se llega a confundir la tolerancia con el relativismo".
En esa línea, ha reconocido que en estos sesenta años "se ha producido un cambio cultural trepidante" y ha citado a Chesterton al señalar que "pensar que los dogmas de los siglos anteriores no sirven en el siglo presente, es como sostener que una filosofía es cierta los lunes, pero no los martes". En su opinión, "las preguntas definitivas por el sentido último de la vida, son y han sido básicamente las mismas en el hombre y en la mujer de todas las épocas".
"¿Por qué hemos sido llamados a la existencia? ¿Para qué hemos sido creados? ¿Cuál es la meta del ser humano?", son, según ha asegurado, esas preguntas para las cuales "la respuesta de la Revelación cristiana trasciende tiempos y lugares: Nuestra meta es el Cielo".
Munilla ha afirmado que "nuestra época nos ofrece medios muy sofisticados; pero, paradójicamente, con frecuencia las metas permanecen muy confusas". "Parece como si se identificase la velocidad con el "progreso", lo cual lleva a una consecuencia inevitable: al emprender un camino equivocado, cuanto más se corre, más se aleja uno de la meta", ha finalizado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna