Martes, 23 de septiembre de 2025
¿se inicia un cambio o se trata de un espejismo?
Mujeres saudíes se registran para votar por primera vez en la historia
"He sido la primera en llegar al centro", ha afirmado Safinaz Abu al Shamat, profesora de un colegio femenino. Ella y Jamal al Saadi han sido las primeras mujeres que se han inscrito como votantes para las terceras elecciones municipales en La Meca y Medina, respectivamente.
Ambas, han asegurado que tienen todos sus documentos en orden y que nada las detendrá para participar en los comicios. Al Shamat ha afirmado que las mujeres tienen el deber nacional de participar en las elecciones y Saadi ha subrayado que están "solo al principio del camino".
"La participación de las mujeres saudíes en las elecciones municipales como votantes y candidatas es un sueño para nosotras", ha confesado Saadi, que presidió el comité de bienes raíces de la Cámara de Comercio e Industria de Medina. "La propuesta permitirá que las mujeres saudíes tengan voz en el proceso de toma de decisiones", ha añadido.
Saadi ha admitido que no descarta la posibilidad de presentarse como candidata. "Puede que tenga tales ambiciones. Me encantaría vivir esta experiencia hasta el final", ha afirmado. Si finalmente no se postula, ha explicado que votará al candidato que mejor conozca y que tenga un buen programa para servir a su país y a su gente.
Además de ellas, otras cuatro mujeres se inscribieron el domingo para votar en La Meca, la más joven, Aliyá al Daiais, acaba de cumplir 18 años. El registro de votantes, que durará 21 días, comenzó en las dos ciudades sagradas el domingo, una semana antes que en el resto del país.
El coordinador de las elecciones en La Meca, Ihab al Rifaie, ha explicado que la baja cifra de mujeres inscritas, de momento, se debe a que el domingo fue el primer día de registro, pero que se espera que aumente, según ha informado Al Arabiya.
"El período de votación empezó a final de las vacaciones de verano. Muchas tienen trabajo", ha coincidido Hatoun al Fasi, de la iniciativa 'Baladi', que orienta a las mujeres sobre el proceso electoral. Asimismo, Al Fasi, en declaraciones recogidas por Sky News, ha culpado al Gobierno de no informar a las mujeres lo suficiente sobre los comicios.
La propuesta ha sido aclamada por algunas autoridades como un "hito importante hacia el avance a una sociedad basada en la participación". Esta medida, junto con la de permitir a las mujeres que se hospeden en hoteles sin una carta de un guardián masculino, representa uno de los pocos avances en Arabia Saudí en materia de igualdad.
El rey Abdulá, que gobernó desde 2005 hasta su muerte, en enero de 2015, anunció hace cuatro años la intención de permitir que las mujeres votasen. El rey Salman no ha renegado de los deseos de su antecesor.
Sin embargo, muchos críticos han avisado de que todavía queda mucho por hacer en un país que todavía no permite a las mujeres conducir, en el que necesitan un permiso para someterse a ciertas operaciones quirúrgicas y donde todavía el 60 por ciento están desempleadas.Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna