Jueves, 21 de agosto de 2025
En defensa de las científicas censuradas
Mujeres agredidas
ESTE Envío está destinado a algo antaño tenido por caballeroso y hoy quizá condenado como machista por algunos que, en cuanto se quedan solos con una mujer, les gusta dejar muy, muy clarito quién es el que manda ahí. Quisiera salir en defensa, si se me permite, de un grupo de mujeres-filósofas, científicas, historiadoras y lingüistas- que han cometido el terrible delito de poner a debate el discurso de género sobre la mujer y su rol social. Y ello, además, en la revista Arbor, quizá la más importante de las que en España se editan sobre Ciencias Sociales, publicada por el CSIC. El monográfico lleva el sugerente título de ¿Hay mujeres más allá del feminismo? De la lucha por la igualdad al transhumanismo/posthumanismo, y ha sido coordinado por María Caballero, catedrática de la Universidad de Sevilla. ¿Dónde está el problema, dirán ustedes, que le obliga a defender a nadie, pobre columnista? ¿Acaso no es ésa, poner en solfa los discursos oficiales, la labor del intelectual?
Si eso creen, es que conocen menos de lo que se figuran cómo está el patio y lo que en él se cuece. Fue salir la revista y montarse un más que mediano escándalo en las redes sociales a cargo de un grupo de anónimos investigadores del CSIC que exige nada menos que la retirada de la revista, propuesta a la que pronto se sumaron los previsibles mamporreros del feminismo radical y del lobby LGTB. La acusación, unida a la descalificación más sectaria, es la tan vulgar y victimista de antifeminismo y homofobia, contra la que deberían venderse paraguas ya que, como la lluvia, a todos nos moja por acción u omisión, por pecado de pensamiento, palabra u obra. Poco importa que Alfonso Carrascosa, director de Arbor, aclare en una nota editorial que en ese número "mujeres de alto nivel académico abordan aspectos del mundo femenino desde diversas disciplinas científicas, aportando un granito de arena más a la pluralidad del conocimiento científico sobre tema de tanto interés y actualidad, sobre el que tal vez todavía no se haya dicho la última palabra". ¿Granito de arena? ¿Pluralidad del conocimiento científico? ¿Que no está dicha la última palabra? Vayan ustedes con esas lindezas a quienes saben que pueden salirse siempre con la suya a través de la presión y la amenaza. Que encima sean precisamente mujeres quienes les desafían, aún les molesta más. A ellas, mi homenaje.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna