Lunes, 18 de agosto de 2025
"Un referente socialista, un hombre que dedicó toda su vida a defender la democracia y la libertad", escribe Sánchez en Twitter
Muere el exministro socialista y exdefensor del pueblo Enrique Múgica
"Inmensa tristeza por el fallecimiento de Enrique Múgica. Gran defensor de la democracia, jurista y político, precursor y una de las personalidades más relevantes del socialismo. Nuestro pésame a su familia en estos duros momentos", escribe la dirección del PSOE en su cuenta en la red social.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido al histórico dirigente socialista con otro mensaje escrito este sábado en el que le define como "referente socialista, un hombre que dedicó toda su vida a defender la democracia y la libertad". "Nos deja una gran tristeza pero también el legado más valioso: un país mejor. Hasta siempre. Goian bego", añade el jefe del Ejecutivo.
Múgica, nacido en San Sebastián en 1932, se formó y ejerció como abogado y comenzó su actividad política en 1953, siendo entonces militante del PCE. De esa etapa destacó como organizador del "Congreso Universitario de Escritores Jóvenes", que tanta influencia tendría en los sucesos universitarios de febrero de 1956 por los que resultó detenido y encarcelado durante tres meses.
Posteriormente, su actividad política antifranquista le llevaría de nuevo a la cárcel hasta un total de cuatro ocasiones, totalizando dos años y medio de prisión y un confinamiento.
En 1963 se afilió el PSOE y formó parte de su ejecutiva desde 1967, por lo que participó en el histórico congreso de Suresnes (1974) al tiempo que era nombrado secretario de Organización del partido.
Dentro de este partido fue diputado al Congreso por Guipúzcoa en todas las legislaturas de la democracia desde la Constituyente, -en la que ocupó la Presidencia de la Comisión de Defensa y la Vicepresidencia de la Comisión Constitucional del Congreso-, habiendo sido reelegido por última vez en las elecciones generales del año 2000, en cuya legislatura dejó el Parlamento al ser designado Defensor del Pueblo.
Fue nombrado Ministro de Justicia en 1988, cargo que ocupó hasta marzo de 1991. Durante ese período se aprobaron, entre otras leyes, la de Demarcación y Planta Judicial, la de Sociedades Anónimas y las reformas procesales y penales que dieron lugar a la creación de los juzgados de lo penal.
La actividad de la banda terrorista ETA impactó directamente en su familia en 1996, cuando la banda asesinó en San Sebastián a su hermano Fernando, abogado y dirigente del Partido Socialista de Euskadi (PSE) mediante un disparo en la nuca.
Posteriormente, en julio de 1997, el Consejo de Ministros le nombró presidente de la Comisión de Investigación de las Transacciones de Oro procedentes del Tercer Reich, durante la Segunda Guerra Mundial.
Su designación como defensor del pueblo se produjo el 15 de junio de 2000, sucediendo en el cargo a Fernando Álvarez de Miranda y Torres durante 10 años, ya que por primera vez en la historia de esa institución fue reelegido para el cargo.
Además de su actividad política, Múgica ha publicado el libro "Itinerario hacia la libertad" y ha colaborado con frecuencia en los principales diarios españoles.
A su muerte también se ha referido en su cuenta de Twitter el líder del la oposición, Pablo Casado (PP): "Lamento mucho el fallecimiento de Enrique Múgica, un socialista con sentido de Estado que, como Ministro de Justicia, debilitó el terrorismo de ETA y, como Defensor del Pueblo, preservó la Constitución ante el nacionalismo. Mi sentido pésame y un fuerte abrazo a toda su familia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna