Viernes, 04 de julio de 2025
ha muerto en su casa de Las Vegas, acompañado por su familia
Muere a los 91 años Jerry Lewis, leyenda de la
Lewis, según la nota, ha muerto en su casa de Las Vegas, acompañado por su familia, y por causas naturales.
El actor, protagonista de películas como 'The Errand Boy' o 'El Profesor Chiflado', además de colaborar con el cantante y actor Dean Martin en casi una veintena de películas, deja siete hijos.
"El famoso comediante, actor y artista legendario Jerry Lewis falleció en paz hoy de causas naturales a los 91 años en su casa en Las Vegas acompañado por su familia", informó la familia a través de un comunicado.
Lewis, que saltó a la fama como el torpe compañero de Dean Martin, resumió una vez su carrera diciendo "He tenido un gran éxito siendo un completo idiota" y sostuvo que la clave era mantener una cierta cualidad de niño.
"Veo el mundo a través de los ojos de un niño porque tengo 9 años", declaró a Reuters en una entrevista en 2002. "Me quedé así. Hice una carrera de eso. Es un lugar maravilloso para estar", agregó.
Para "Max Rose", su última película, Lewis tenía 87 años y en ella interpretó a un pianista de jazz que cuestiona su matrimonio tras saber que su esposa de 65 años podría haberle sido infiel.
Hijo de artistas de vodevil, Lewis se convirtió en una estrella a comienzos de la década de 1950 como el bufonesco compañero de Dean Martin en clubes nocturnos, televisión y en 16 películas. En la cúspide de su carrera, provocaban el tipo de histeria que alguna vez rodeó a Frank Sinatra y a Los Beatles.
La sociedad de 10 años con Martin terminó con una amarga separación (aunque volvieron a reunirse en 1987 y fueron amigos hasta la muerte de Martin en 1995) y Lewis siguió protagonizando sus propias comedias.
Al igual que el personaje que creó al actuar con Martin, su personaje fílmico cambió muy poco entre una película y otra: era alocado y frenético, siempre estaba gritando, haciendo muecas y sacudiéndose en situaciones más allá de su control.
Durante su carrera de más de cinco décadas actuó en más de 45 películas. A menudo fue mal evaluado por la crítica, pero durante un tiempo fue un éxito de taquilla y llegó a tener uno de los sueldos más altos de Hollywood.
Lewis fue estrechamente asociado con el telemaratón anual del Día del Trabajo, que recaudó más de 2.000 millones de dólares para tratar a personas con distrofia muscular. Empezó a hacer telemaratones para la Asociación de Distrofia Muscular en 1952 y dejó esa tarea en 2011.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna