Domingo, 06 de julio de 2025

hay muchos paises sin salida al mar

Morales subraya que Bolivia "no callará" hasta lograr una salida al mar

La Audiencia Nacional recibe las primeras denuncias por la quiebra del Banco Popular

La Audiencia Nacional recibe el certificado AENOR de Accesibilidad que garantiza la igualdad de oportunidades Articulo Relacionado La Audiencia Nacional recibe el certificado AENOR de Accesibilidad que garantiza la igualdad de oportunidades 22 Marzo 2017 Articulo Relacionado El TS declara a la Audiencia Nacional competente para investigar la agresión de Alsasua por indicios de terrorismo 01 Junio 2017 El TS declara a la Audiencia Nacional competente para investigar la agresión ...

Leer mas: http://www.europapress.es/nacional/noticia-audiencia-nacional-recibe-primeras-denuncias-quiebra-banco-popular-20170609135729.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

La Audiencia Nacional recibe las primeras denuncias por la quiebra del Banco Popular

La Audiencia Nacional recibe el certificado AENOR de Accesibilidad que garantiza la igualdad de oportunidades Articulo Relacionado La Audiencia Nacional recibe el certificado AENOR de Accesibilidad que garantiza la igualdad de oportunidades 22 Marzo 2017 Articulo Relacionado El TS declara a la Audiencia Nacional competente para investigar la agresión de Alsasua por indicios de terrorismo 01 Junio 2017 El TS declara a la Audiencia Nacional competente para investigar la agresión ...

Leer mas: http://www.europapress.es/nacional/noticia-audiencia-nacional-recibe-primeras-denuncias-quiebra-banco-popular-20170609135729.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

no

"Algunas autoridades del gobierno de Chile quieren intimidarnos y humillarnos, pero Bolivia no callará hasta que vuelva al mar con soberanía", ha dicho el mandatario boliviano a través de su cuenta oficial en Twitter.

Las declaraciones de Muñoz tuvieron lugar tras la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que había presidido Morales, quien había escrito poco antes en Twitter que "antes el Gobierno de Chile objetaba la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y ahora la reconoce", definiendo este cambio de postura como "un avance" que saluda el Gobierno.

Al ser preguntado sobre su reacción a este comentario, el ministro de Exteriores quiso desafiar a Morales. "Que no 'tuitee' respecto a Chile una semana, y si no 'tuitea', a los periodistas que están acá yo les pago una cena, y si no ellos me pagan una cena", respondió.

Horas después, Morales volvió a publicar otro comentario haciendo referencia al conflicto. "Que sepa el mundo: la verdadera agresión e invasión de 1879 fue para arrebatarnos 400 kilómetros de costa en el Pacífico y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio. Otra agresión: en dos años nos cerraron la frontera por más de 30 días, violando los Derechos Humanos de transportistas y causando pérdidas de más de 200 millones de dólares", escribió.

La Paz y Santiago llevan meses inmersos en una nueva escalada de tensión a causa de la presentación de la réplica de Bolivia a la memoria chilena en la disputa territorial que les enfrenta en la CIJ.

El conflicto territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en este océano.

Chile asegura que con el acuerdo de paz --que fue ratificado por ambos parlamentos 20 años después-- se establecen las fronteras, también las marítimas, de las naciones combatientes, por lo que no ha lugar a ninguna disputa territorial.

Bolivia argumenta que el acuerdo de paz es "injusto, incumplido e impuesto" y ha rechazado la intangibilidad de los tratados internacionales, recordando que Estados Unidos se avino a superar el firmado en 1903 con Panamá.

En un intento por destrabar el conflicto bilateral, el Gobierno de Morales y el de la también entonces presidenta chilena, Michelle Bachelet, firmaron en 2006 una agenda de 13 puntos para iniciar las negociaciones sobre la salida marítima para Bolivia.

No obstante, el diálogo nunca llegó a iniciarse, más allá de las reuniones de trabajo, por lo que finalmente el 24 de abril de 2013 el Gobierno boliviano presentó una demanda en la CIJ para exigir su salida al mar a Chile.ticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo