Domingo, 27 de julio de 2025
LA CLAUSURA PERMANECERÁ PARA LAS NACIONALIZADAS
Moodys: La apertura de los mercados a la banca española aún está lejos
En un informe titulado Los desafíos sobre liquidez y financiación persisten pese a los recientes signos positivos, el medidor de riesgos fundamenta este aviso en sus estimaciones de "negativas condiciones" en las que operará la banca española en los próximos doce meses.
Estas mismas previsiones asigna a la evolución de la deuda pública española, que según advierte, pesarán sobre la confianza de los inversores en la banca. "Por lo tanto, impedirán la normalización en las condiciones de financiación", explica.
En concreto, Moodys estima que la clausura del mercado permanecerá para las entidades nacionalizadas y condiciona una mejoría en el acceso de los grandes bancos al devenir de la economía española. En este sentido, la agencia no espera un deterioro de la actividad económica en 2013 similar al ocurrido en los dos ejercicios precedentes.
LA BANCA AÚN DEPENDERÁ DEL BCE.
Eso sí, advierte de que la dependencia de las entidades españolas respecto a la financiación facilitada por el BCE todavía persiste, pese a las devoluciones correspondientes a la primera megasubasta del organismo presidido por Mario Draghi.
Moodys también resalta la "resistencia" de la banca española en la captación de depósitos, una tendencia que prevé que se mantenga este ejercicio, y cómo este producto se reemplazó por pagarés para evitar la penalización a los superdepósitos.
Sobre la recomendación del Banco de España de que los depósitos no superen una rentabilidad del 2,75%, Moodys descarta un impacto "significativo" ante la volatilidad de los mercados y el "limitado" apetito de los inversores hacia este tipo de productos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna