Viernes, 19 de septiembre de 2025
A corto plazo
Moody s: "Improbable" una mejora de la calificación de la deuda francesa
La agencia de calificación Moody s considera "improbable" una mejora del rating de la deuda de Francia "a corto plazo" dada la "negativa perspectiva" en materia fiscal y de reformas estructurales, según se desprende de un informe publicado este viernes.
"Dada la perspectiva negativa, una mejora (de la calificación de la deuda francesa) es improbable a corto plazo", sentencia Moody s, que ha decidido mantener la calificación de Francia en el Aa1 con perspectiva negativa.
En este sentido, Moody s supedita cualquier mejora en la perspectiva o degradación de la nota de Aa1 a la forma en la que el Gobierno galo afronte las "presiones fiscales y los desafíos estructurales de la economía".
La política fiscal, principal herramienta utilizada por el presidente François Hollande para hacer frente al déficit público, y las reformas estructurales, que tanto Bruselas como Fráncfort urgen, "determinarán conjuntamente la probabilidad de que Francia estabilice o reduzca su ratio de deuda en el Producto Interior Bruto (PIB) durante los próximos años", indica Moody s.
De hecho, la agencia de rating insiste en atribuir la perspectiva negativa de la calificación de la deuda francesa a las "tenues" expectativas de crecimiento económico y los "inciertos" pronósticos fiscales.
Aunque destaca su fortaleza económica y la "moderada" deuda hipotecaria, en comparación con otros países de la zona euro, Moody s señala que Francia ha de revertir la "pérdida gradual y sostenida de competitividad y la rigidez de sus mercados laboral, de productos y de servicios de larga duración", que ha influido negativamente en las perspectivas de crecimiento a largo plazo del país.
Otro de los focos de debilidad de Francia, de acuerdo con Moodys, es su exposición a los países periféricos europeos a través de sus vínculos comerciales y sus elevados pasivos contingentes acumulados en los últimos años.
El Banco Central Europeo ha instado en reiteradas ocasiones a Hollande a que emprenda un amplio programa de reformas que encaucen la economía gala hacia la senda del crecimiento y también ha colocado la política fiscal del presidente francés en entredicho.
El estancamiento económico en Francia, con una tasa de desempleo enquistada en el 11% y una contracción económica del 0,1% del PIB en el tercer trimestre, también ha sido objeto de preocupación en la Comisión Europea, que ha reclamado a París más reformas estructurales, con especial hincapié en el mercado laboral.
Las otras dos grandes agencias de rating sitúan la calificación de la deuda francesa a niveles similares que Moody s --AA en el caso de Standard and Poor s y de AA+ de Fitch--, si bien ambas han reiterado la perspectiva estable de su nota.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna